Qatar pretende combatir el calor con … ¡Nubes artificiales!
El lejano mundial de Qatar 2022 sigue dando mucho de que hablar. En esta ocasión han sido de nuevo las altas temperaturas que se registran entre Mayo y Julio las que han hecho que Saud Ghani, jefe del departamento de Mecánica e Ingeniería Industrial de la Universidad de Qatar, haya diseñado un sistema capaz de evitar que los rayos solares calienten los estadios.
Según el científico, la mejor alternativa sería construir un dirigible capaz de tapar los rayos del sol, que actuaría como una nube artificial que, teledirigida vía control remoto y colocada sobre el campo, proporcionaría sombra y contribuiría a bajar la temperatura.
La intención del proyecto es prescindir de las instalaciones de aire acondicionado que necesitarán los estadios, pues cabe recordar que el termómetro rondará en los meses citados los 40 grados centígrados, con picos de 50 grados y con una humedad del 90%.
La nube citada estaría hecha de un carbono ultraligero y dispondría de cuatro placas solares a modo de propulsores (ver gráfico adjunto); aparte, el control remoto permitiría cambiar su orientación según vaya cambiando el sol.
El experto calcula que construir el prototipo de la nube ecológica tendría un costo de 500,000 dólares, pero una vez que se comience a producir a gran escala podría ser más barato, además porque la nube sería producida enteramente en Qatar.
El proyecto, que sigue estando en discusión, tiene también a sus detractores quienes afirman que el ruido de sus cuatro motores, alimentados por energía solar, podría distraer el espectáculo en los estadios o que la sombra inconsistente que produciría sería un problema para las cámaras que tendrían que estar ajustando su enfoque de acuerdo a los cambios de luz.
“Las cámaras de televisión y los propios deportistas tendrían problemas para adaptarse a los cambios de luminosidad si el escudo no tapa por completo el estadio”, aseguró Javier Neila González, especialista en arquitectura bioclimática.
Definitivamente, por todo lo que se ve, este mundial no se si será un éxito, pero sin dudas será muy especial…

La técnica en cuestión es la de los llamados Factores de Crecimiento y según el
Para extraerlos, el primer paso consiste en realizar una extracción de sangre, con los métodos habituales. La cantidad a extraer va a depender de la zona a tratar pero puede oscilar en 40-60 c.c. A continuación se someten los tubos extraídos a una centrifugación a 1800 revoluciones por minuto durante 8 minutos. Posteriormente se extrae la fracción más rica en plasma rica en plaquetas de cada tubo.
Una vez obtenido el producto, se añade Cloruro Cálcico para que se liberen los Factores de Crecimiento del interior de los gránulos existentes en las plaquetas. Finalmente el Plasma rico en Factores de Crecimiento se inyecta en la zona lesionada bien por vía directa o bien guiada bajo control ecográfico, al lugar exacto de la lesión. Después de administrar los Factores de Crecimiento es bueno poner frío en el lugar de las lesiones durante 20 minutos aproximadamente. La Pauta de tratamiento varía según la región y patología, pero el protocolo habitual es el de colocar 3 infiltraciones con un intervalo de 7 a 10 días.

A falta de solo un par de semanas para que se inicie la temporada 2011 del baseball de grandes ligas tanto
El segundo en la lista sería el también jardinero de los Nationals Bryce Harper. Con tan solo 18 años es considerado un atleta casi perfecto, con una fuerza bruta increíble. Tanto es así que no solo es considerado por muchos expertos como el jugador con mas poder de todas las ligas menores, sino que algunos han osado afirmar que es el jugador con mas fuerza bruta de la historia. Además de esta cualidad, Bryce posee manos muy rápidas y talento para leer los pitcheos, lo cual le permitirá batear para .300 durante toda su carrera y lo convierte en un cuarto bate ideal para muchos, muchos años. Con respecto a su defensa, aún está aprendiendo a jugar Right Field, pero posee un brazo con una potencia y precisión pocas veces visto. Espérenlo en el 2013…
Para cerrar la lista de los 5 mejor ubicados podemos encontrar al venezolano Jesús Montero, quien es considerado por los Yankees el sucesor de Jorge Posada, aunque su futuro posterior podría estar en primera base. El jugador de 21 años y que podría comenzar este año en grandes ligas como backup del puertorriqueño y bateador designado ocasional, tiene un bate especial, con posibilidades de batear para mas de 300 durante toda su carrera, que sumado a su gran poder, le auguran un futuro muy promisorio. El punto débil de su repertorio es la defensa, pues no es muy ágil y le cuesta rescatar pelotas difíciles para los lanzadores. Además, a pesar de que posee un cañón por brazo tiene un porcentaje de puestos out en situaciones de robo de solo el 23%, lo cual puede ocasionar que en el mejor de los casos sea un jugador similar a Mike Piazza o que cambie su posición a una de menores requerimientos atléticos.
Según informan los portales de los 4 principales diarios deportivos españoles, la UEFA ha sometido a 10 jugadores del FC Barcelona a un control antidoping sorpresivo.
Otro de los que ha emitido declaraciones ha sido su compañero Xavi Hernández. “Es un día muy triste para todos nosotros por esta noticia. Son momentos difíciles para él y su familia. Ha pedido intimidad y nosotros le hemos dado muchos ánimos. Es una persona muy fuerte, de las más fuertes mentalmente que conozco, y un ejemplo para el vestuario. Nos ha dado él ánimos a nosotros. Lo superará”, aseguró.

Los ricos no dudan en apostar por aquellos acontecimientos que dan lustre a sus países, y de paso a su prestigio, como el brasileño Eike Batista, considerado por Forbes como el segundo hombre más rico de América Latina y octavo del mundo, con una fortuna calculada en 31.000 millones de dólares.
El número uno en el grupo de inversores en el fútbol es el empresario indio Lakshmi Mittal, al frente de la compañía metalúrgica mayor del mundo (AcernorMittal), el sexto más rico, con 31.100 millones de dólares, principal accionista del Queen’s Park Rangers londinense.
Por su parte Carlos Slim, el número uno de la lista, con 74.000 millones de dólares, invierte a través de su empresa de telecomunicaciones Telmex, en la escudería homónima para la formación de pilotos de automovilismo.
Para los que no recuerdan lo sucedido, en este partido correspondiente a las eliminatorias para la Eurocopa de Ucrania-Polonia, los aficionados serbios lanzaron bengalas y petardos al campo y sus ultras intentaron acceder al campo, obligaron a que el colegiado decidiese suspender el partido. Con posterioridad, la UEFA decretó el triunfo de la selección italiana, por 3-0.
Según reseñaron
Tan parecidos. Tan diferentes. Tan letales. Tan reconocidos. El primero en las últimas etapas de un magnífico recorrido. El segundo en unos pasos que ya no son los primeros, pero casi, de una carrera que se vislumbra apoteósica.

Para los que no conocen nada sobre esta institución, es interesante que sepan que la International Board – IB (nombre original del organismo) nació el 2 de junio de 1886 en el Holborn Viaduct de Londres. Fue a iniciativa de las cuatro federaciones británicas: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. La FIFA por su parte, se fundó años después, en 1904, y más tarde, en 1913, se incorporó a esta institución. En 1958 se estableció el sistema de voto: un voto para cada una de las cuatro asociaciones británicas, cuatro para la FIFA y necesidad de al menos seis votos a favor para sacar adelante cualquier propuesta. La IB estudia las ideas o modificaciones que presentan los 207 países afiliados a la FIFA.






