Mostrando entradas con la etiqueta Thierry Henry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thierry Henry. Mostrar todas las entradas

Los máximos goleadores en activo (Dic-2012)

La IFFHS (International Federation of Football History and Statistics), ha publicado en estos días la actualización de los máximos goleadores en activo.

En la lista destacan nombres de jugadores históricos como Rivaldo, Henry, Raúl o el Loco “Abreu”, pero también se encuentran algunos menos conocidos para el público mundial como el venezolano Juan García o el máximo goleador en activo, el bosnio/singapureño Aleksandar Đurić.

La lista se las coloco a continuación para su disfrute:

image

¿Qué les parece?

Read More

No cuadran las cuentas de la gestión de Laporta

Javier Faus, vicepresidente económico del Barça, presentando las cuentas de la auditoria oficial.Ya había anunciado Rosell a su llegada a la presidencia que las cosas en el club estaban peor de lo que se pensaba, pero fue este martes el vice-presidente económico del FC Barcelona, Javier Faus, quien develó que tan mal están las cosas dentro del área económica del equipo.

Según informó el directivo, la junta saliente le encargó una auditoría a la firma internacional Deloitte y esta ha encontrado una serie de irregularidades en la forma en que se contabilizaron ingresos y gastos en el último ejercicio. Al parecer el origen de estas diferencias está en la periodificación de algunos ingresos y gastos, que al parecer fue realizada con el objetivo de mejorar los números del ejercicio anterior.

De acuerdo al informe de Deloitte, hay al menos 9 salvedades o incertidumbres contables en los estados financieros del club. Las salvedades son comentarios que añaden los auditores cuando una partida económica presenta alguna duda. En cuanto a las incertidumbres, son dudas en algunos de los criterios aplicados a la hora de preparar el cierre del ejercicio.

Debido a esto, la actual junta ha reformulado los estados financieros del equipo, pasando los ingresos de 445.5 a 408.9 MM€, mientras que los gastos han crecido desde los 428.7 hasta los 477.9 MM€. El resultado limpio auditado es de –80.1 MM€ (la Junta de Laporta presentó +9 MM€) y los beneficios tras impuestos son –77.1 MM€, no los +11.1 presentados en junio.

Entre las principales discrepancias se encuentran:

  • 37,8 MM€ asignados a una partida de la empresa audiovisual Sogecable, que “es la más importante”, según Faus. “Se arrastra desde la temporada 2004-05, a causa de la cesión de los derechos internacionales (entonces propiedad de Sogecable) a Mediapro”, ha dicho. El vicepresidente económico comentó que Sogecable ganó judicialmente en primera instancia. “El Barça aprovisionó una parte del problema, pero no todo. Ahora aprovisionaremos el cien por cien, pero no renunciamos a este dinero. Está recurrido”, apuntó.
  • La venta de unos terrenos en Sant Joan Despí (Barcelona), cuantificados en unas plusvalías de 14,9 MM€, únicamente se ha cobrado 1. “No existe escritura pública, sino un contrato de compraventa. Esta venta no puede darse en este ejercicio”, según explicó Faus.
  • Ingreso de 12 MM€ procedente de la audiovisual Mediapro, una prima de un contrato, que tenía que haberse dividido en los próximos años, de 4 en 4 MM€, no todos de golpe.
  • Unos 6,5 MM€ de un premio de Mediapro, la mitad de los cuales se podían haber dotado en las cuentas. Deloitte introduce una incertidumbre contable después de la presentación de un concurso de acreedores por la citada empresa.
  • La amortización del fichaje de Thierry Henry, traspasado a coste cero al Nueva York Red Bulls, a cambio de que el Barcelona se haya ahorrado una cifra considerable en su ficha. “Los 8,2 MM€ se tenían que haber registrado en la anterior temporada, ya que existe un contrato firmado con los Red Bulls antes de finales de la anterior temporada”, comentó Faus.
  • El caso de Raúl Baena, canterano del Barcelona fichado por el Espanyol y por el cual los azulgrana reclaman 3,9 MM€, también ha sido considerado “precipitadamente” como un ingreso por la citada cantidad y los auditores han deshecho el ingreso.
  • La compra de unos terrenos en Viladecans (Barcelona), por 18 MM€, pero cifrados por un tasador homologado por el Banco de España en 5,5 MM€, también han alertado a los auditores. La directiva ha cuantificado la partida en 5,7 MM€.

La diferencia entre las cifras demuestra la existencia de “un problema estructural” en el Barcelona en los últimos años. “La excelencia deportiva conseguida no ha tenido un reflejo en la excelencia económica. Nos proponemos no tocar lo que funciona en el plano deportivo y conseguir la excelencia en la gestión”, insistió Faus.

Además comentó el directivo, “la deuda es la más alta de la historia (del club), más que en 2003 (cuando llegó Joan Laporta), pero los ingresos son más importantes que entonces. En todo caso, me quedo con la foto de hoy, no con la de entonces”.

Veamos a continuación un extracto de la rueda de prensa donde se dieron estos datos:

Read More

Se agita el mercado de fichajes en España (parte I)

El mercado de fichajes en La Liga venía bastante tranquilo, sobre todo por el descanso forzoso que produjo el Mundial, pero en esta semana se han comenzado a mover las cosas.

image Antes de la finalización de la Copa del Mundo, el tridente FC Barcelona – Valencia – Manchester City era el que había movido mas el mercado de los grandes nombres. En el primero de los fichajes entre los clubes, el Barça incorporó a David Villa del cuadro levantino por 40 MM€, justo un año después de que se negaran a venderlo a Barça y Madrid. En la mitad del Mundial fue el City el que movió el mercado, con las adquisiciones de Touré Yaya y David Silva procedentes de los culés y del cuadro che por unos 31 y 35 MM€.

Ahora, una vez acabada la copa, el Barça ha movido nuevamente el mercado, vendiendo a Dmytro Chygrynskiy al Shakhtar Donetsk por 15 MM€ y comprando a Adriano Correia por 10 MM€ al Sevilla. Otra de las bajas, Thierry Henry, salió gratis del club con destino al New York Red Bull, debido a una rescisión acordada entre ambas partes.

<b>David Silva</b>, posando con la camseta del Manchester City.No obstante, aún le quedan unos 40 MM€ en caja para realizar algún otro fichaje. Entre los jugadores en los que estaría interesado se encuentran Filipe Luis (aunque ya tiene 3 laterales izquierdos), Van der Wiel (revalorizado luego de la copa), Mascherano (por quien pedirían unos 35 MM€), Robben (fuera del alcance por su costo) y Mata (a quien no dejaría ir el Valencia luego de perder a Silva y Villa). El otro anhelado, Cesc, tiene toda la pinta de convertirse en un súper culebrón, pues el Arsenal está muy molesto con el Barcelona debido a las malas maneras de Laporta cuando intentó que fuera su baza electoral.

Por todo esto creo que solo se podrían reforzar con algún jugador que pueda actuar como lateral derecho y con otro que pueda ayudar a Busquets en el centro del campo, pero que no sumen mas de el monto máximo que pueden invertir. Otra posición que podrían reforzar es la de extremo izquierdo, pero tendría que ajustarse a la disponibilidad de dinero.

Con respecto al otro que estuvo activo, el Valencia, luego de las salidas de los David (Silva y Villa), de Zigic y de Baraja, cuyo contrato no fue renovado, se han reforzado principalmente en la delantera con el valenciano Roberto Soldado quien llegó del Getafe a cambio de 10 MM€ y con el vasco Aritz Aduriz, quien llegó del Mallorca a cambio de 4 MM€. Además han fichado a algunos jugadores para reforzar la mitad de la cancha como Tino Costa (6,5 MM€), Mehmet Topal (6 MM€), Ricardo Costa y Feghouli (carta de libertad).

Yaya Toure with City chief executive Garry CookEntre los que interesan al conjunto che están Nico Pareja (Espanyol), Gámez (Málaga), Emaná (Betis), Sergio García (Betis), Gameiro (Loirent), Cabaye (Lille) y Chicharito (Manchester United). Por algunos pedirían una cesión, mientras que estarían dispuestos a comprar la ficha de otros jugadores.

En una siguiente entrega continuaré con otros clubes que se han comenzado a mover como el Real Madrid, quien ha cerrado ya a Di María, Pedro León y Sergio Canales…

Read More

Francia: los Bleus tratarán de sobreponerse a la ausencia de Zizou

grupo aLos subcampeones de la última Copa del Mundo jugada en Alemania buscan superar la ausencia de su líder y conductor Zinedine Zidane para revertir la mala imagen mostrada en la fase clasificatoria y hacer un buen papel en Sudáfrica.

La última camada de futbolistas franceses parece carecer de la calidad y poderío de los Zidane, Vieira o Henry y siguen sin convencer a los aficionados bleus. Pero es que el listón que colocó esa generación parece muy difícil de superar para sus sucesores, pues estos jugadores le dieron a su país 1 Eurocopa, 1 Mundial (su único) y 1 final de esta competición, que apenas perdieron por penaltis contra Italia.

domenench Su entrenador Raymond Domenech, es quizás el mas discutido por sus connacionales de los 32 que asisten al Mundial, pues luego de su ascensión al puesto en el 2004 ha tomado muchas decisiones controversiales, algunas de ellas regidas por predicciones astrológicas, además, luego de alcanzar la final de la pasada Copa, fracasó estrepitosamente en la Eurocopa y logró la clasificación a esta competición in extremis, luego de que la famosa mano de Thierry Henry le asegurara su pase frente a Irlanda.

El objetivo era clasificarse. Sabíamos que no sería fácil, pero yo nunca tuve dudas. Llevamos dos años sufriendo, pero todo el mundo confiaba y tenía razón en confiar. Hemos obtenido el derecho a participar en algo excepcional, un Mundial en Sudáfrica”, afirmó Raymond Domenech.

C_3_Media_341180_immagine_oleft Entre las mas recientes controversias que rodean a Domenech se destacan las exclusiones de la lista del mundial de figuras como Benzema, Nasri, Trezeguet o Vieira que fueron dejados de lado por el técnico debido a sus irregulares actuaciones en la última temporada. Sobre Benzema, tras develar la lista en un programa de televisión el técnico comentó “ha tenido una temporada muy difícil en el Madrid. Necesitamos frescura, jugadores con ganas de mostrar cosas. Karim es joven y tiene mucho talento, estoy seguro de que jugará otros Mundiales”.

No obstante esto, el seleccionado cuenta con jóvenes de gran calidad como el portero Hugo Lloris y  el centrocampista Yoann Gourcouff que junto a los veteranos Henry y Ribery deberán cargarse a la selección sobre sus hombros para conseguir una buena actuación. La alineación titular de Francia podría ser Lloris; Sagna o Reveilliere, Gallas, Squillacci, Abidal o Evra; Toulalan, Lass; Henry, Gourcouff, Ribery; Anelka o Gignac.

Con respecto a las opciones que poseen en este Mundial, nadie puede atreverse a subestimar un equipo que combina veteranía con promesas de gran talento y cuya espina dorsal está formada por jugadores de talla mundial.  Francia debería pasar a la siguiente ronda, aunque sus opciones posteriores dependerán de que el astrólogo Domenech reciba la inspiración divina que le permita encontrar el equipo ideal.

henry6 ribery francia

Read More

Platini, Blatter y Dunga - más sobre los árbitros y el fútbol

La polémica sobre los árbitros sigue bien intensa, luego de todos los errores que se han presenciado en las últimas semanas en Europa.

A raíz de esto, les he estado escribiendo sobre alternativas y propuestas que se han hecho (incluso alguna hecha por mi persona) para solucionar este problema, pero ahora quiero aprovechar para mencionarle la opinión de tres personajes muy importantes en el mundo de fútbol: los presidentes de la UEFA y FIFA y el entrenador del pentacampeón Brasil.

michael-platini-uefa Según Michel Platini, “el uso del vídeo mataría al fútbol” y más bien “el debate debe estar en ampliar el número de árbitros”. Además añadió el francés, “estamos haciendo pruebas y, si la International Board lo aprueba, se introducirán los cinco en los partidos de la UCL y en la fase de clasificación para el Eurocopa de 2012. Tenemos que proteger el fútbol, y no creo que las nuevas tecnología tengan nada que ver con el fútbol. Para ser más popular, debería decir que sí estoy a favor del vídeo, pero no creo en él”.

blatterPor su parte, Joseph Blatter declaró “no estoy absolutamente en contra de usar las nuevas tecnologías. Si la tecnología de la línea de gol está lista para ser aprobada, entonces yo estaré de acuerdo”.

En declaraciones al diario suizo SonntagsBlick el máximo mandatario de la FIFA afirmó que no es partidario del uso de los nuevos medios en el fútbol y de la aplicación de la repetición de vídeo en los encuentros para resolver una jugada dudosa porque, en su opinión, “está en contra del fútbol” y le haría perder “su rostro humano”.

storydungaafpgi Por último, el entrenador de la verde-amarella, Carlos Caetano Bledorn Verri “Dunga”, defendió el uso de “equipamientos” para ayudar al árbitro en jugadas polémicas como el gol que marcó Francia ante Irlanda en la repesca del Mundial con una mano de Thierry Henry.

Jugadas como esa no hace falta verlas diez veces para tomar una medida”, afirmó Dunga. El seleccionador dijo que espera que la FIFA “tome medidas” para evitar “errores como ese, que puedan dejar una selección fuera de un Mundial”.

La polémica está servida.  ¿Qué piensas tu? ¿Eres de los clásicos o de los prácticos?

Read More

La Liga – por José Miguel Goñi

POR LO EXTRAÑO

Supongo que a lo largo de la historia los habrá habido. Y entonces el Clásico de ayer será uno más de esos: de los extraños. Porque en la era Guardiola, cuando termina un partido del Barsa y gran cantidad de personas concluye que lo mejor fue Puyol y Valdés, es para pensar que algo raro ocurrió.

Y eso raro tuvo nombre: Real Madrid. Prácticamente todos los partidos hasta ayer jugados por los "merengues" han sido un cúmulo de individualidades y gran eficacia ante el arco contrario. De ahí su liderato. Pero anoche en Barcelona, por espacio de un tiempo - lástima para ellos que el partido ayer, también tuviera dos - transmitieron la sensación de jugar como un EQUIPO. Y claro, ante esta novedad, y las buenas incursiones de un inmenso Kaká, resultó que todos recordamos a ese extraordinario defensa que es Puyol. Y es que Iniesta, Xavi y compañía suelen embelesarnos a tal punto que olvidamos el coraje y tenacidad del capitán.

Y ya que estamos puestos a lo extraño, imagino que a más de uno le pareció eso, extraña, la decisión de sacrificar a Pedro por Henry. Comenzando la segunda parte el francés le cedería su lugar al recién llegado "Ibra" y éste se llevaría la gloria de aparecer en el marcador. Desborde de Alves, centro magistral y... algo más que los tres puntos a casa. Entró haciéndose el sueco, se coló entre los dos defensas y, desde que salió el balón, sabía que la iba a tocar con el interior de su pie izquierdo... ¡A celebrar!

Y cuando más se necesitaba de esa versión de "Equipo Merengue", extrañamente, se apagó. Lo cierto es que hasta contaron con ventaja numérica.
Debo pensar que es la falta de costumbre de "ser equipo" lo que les pasó, y se fueron desintegrando dócilmente, al punto que el Barcelona, sin grandes realizaciones de sus "cracks", terminó dominando el partido.

Para cerrar una "noche extraña", Alves volvió a regalar una tremenda asistencia - incluso mejor que la del gol - pero Messi no anda en demasía fino, y el de siempre, Iker, no desperdicia oportunidad para recalcarnos que es uno de los mejores en su posición.

En definitiva, el Barsa cuajó una semana perfecta: dos rivales prestigiosos, ambiciosos y necesitados de "buenas maneras futbolísticas", visitaron su feudo. Ambos se fueron derrotados. Y es que al final, el Barcelona lleva rato "siendo un equipo" y eso es una gran ventaja. Pienso que para los catalanes, su prueba de fuego vuelve a ser su rival más complicado de la pasada
campaña: el Chelsea. Y sé que los "blues" están pensando en ellos... Siempre pensando en el balón de Iniesta a la escuadra... Siempre esperando que regresen a Stamford Bridge... ¿Tendremos en 2.010 un nuevo capítulo?

Read More

UCL: semifinales parte 2

Siguiendo la línea del post anterior voy a comentar en esta ocasión la semifinal Barcelona – Chelsea, con un poco más de énfasis en el partido de vuelta, jugado en el Stamford Bridge.

Chelsea y Barcelona se vieron las caras otro año más, en la UCL.  En el partido de ida, escenificado en el Camp Nou, el Barcelona fué el que más propuso, pero se vió totalmente enredado en el esquema táctico que planteó Hiddink y no fué capaz de abrir el marcador, aunque dispuso de algunas ocasiones claras, casi todas en el 2º tiempo, de Eto’o (definitivamente está en un slump), Dany Alves y Bojan, quien remató fuera una ocasión muy clara.  El Chelsea por su parte, cerró muy bien los espacios, se lanzó con fuerza a la contra y casi se lleva un mejor resultado para Londres, cuando Drogba se aprovechó de una mala cesión de Márquez a Valdés para rematar un par de veces a puerta en la que fué una ocasión muy clara que lamentaría el marfileño.01-messi-bos

En el partido de vuelta, con todo por decidir, ambos equipos fueron fieles a su filosofía.  El Barcelona trató por todos los medios controlar la pelota y combinar, pero no podía trenzar 2 jugadas seguidas, pues quedaba atascado en la maraña que tejían los blues. El Chelsea, por su parte, puso orden, músculo y velocidad, tomando por sorpresa en varias ocasiones a una defensa catalana que venía diezmada por la lesión de Rafa Márquez en el partido de ida y la suspensión de su capitán, Carles Puyol.

Así se dió inicio al partido, con el Chelsea presionando desde la salida y con la defensa bastante adelantada, con lo cual hacía la cancha pequeña, para que el Barca no tuviera espacios para tocar (lección para el Madrid). Y le llegó su premio, luego de que tras un centro que rebotó en la espalda del “central” Yaya Toure, Mickael Essien empalmó una soberbia volea con su pierna “mala”, la zurda y envió la bola al fondo de las redes, ante un sorprendido Valdés.  1-0 y el Barcelona tendría que remar mucho para igualr el partido.

02-Essien Seguían las acciones y tras un par de ocasiones por bando (Lampard y Alves) llegó la 1ª jugada polémica del encuentro.  Corría el minuto 24 y el árbitro pita una falta de Alves sobre Malouda al borde del área.  Sin estar seguro sobre si era o no falta, lo cierto es que si el árbitro la pitó, tendría que haber señalado penalty, porque fué claramente dentro del área.  Y aún habría más, ya que en el lanzamiento de esta falta, Drogba probó a puerta y un afortunado Valdés se encontró un intento de despeje de Busquets, cuando este se colaba hacia la portería.

Después de esta acción vinieron un par de jugadas mas de peligro del Chelsea, pues a la salida del corner que sucedió a la falta, Terry remató fuera un balón servido al primer palo. 2 minutos después Drogba cayó dentro del área cuando se plantaba frente a Valdés, luego de una lucha con Abidal dentro del área, en la que sería la primera jugada de varias que el africano reclamaría de forma airada al árbitro principal.

En el resto del 1º tiempo el Chelsea se replegó y comenzó a esperar al Barcelona en su campo, lanzando rápidos contrataques, principalmente por medio de Drogba y Malouda, quién logró sacarle una tarjeta amarilla a Dany Alves que lo privará de jugar mas en esta edición de la UCL.  Asi llegaron al descanso y el Barcelona seguía sin descifrar la formula para abrir el cerrojo del Chelsea, mientras que extrañaba la presencia de Henry, quien se había convertido en pieza fundamental de los catalanes en las últimas jornadas y era baja de este partido por lesión.

El 2ª tiempo lo comenzó el Barca igual que terminó el 1º, tratando de controlar la pelota y buscando a enlazar a sus pequeñitos, pero Iniesta, muy alejado de la pelota en la izquierda no podía hacer sociedad con los demás y tanto Keita como Busquets no le daban suficiente claridad al centro del campo blaugrana.  Y llegó el minuto 52, cuando Drogba volvió a perdonar al Barca, luego de un contrataque iniciado por Nicolás Anelka, que se la pasó al marfileño, quien luego de recortar a Gerard Piqué, disparó como se dice al muñeco con la zurda, cuando tenía todo el arco a su disposición.  2ª ocasión muy clara que fallaba Didier en la eliminatoria y que dejaba vivos a los blaugranas.

Poco después, en el 56’, Drogba volvía a reclamar otro penalty, estaba vez de manos de Yayá Touré, luego de una lucha por el balón que finalmente arrebató el central al lanzarse al suelo.  En esta ocasión, como en la anterior, no considero que haya habido penalty, pero Drogbá la volvió a reclamar de forma muy efusiva.

Seguía el partido, con los jugadores y aficionados del Chelsea un poco mosqueados por las jugadas polémicas y el Barcelona, que aún no había dispuesto de ningún cambio para tratar de enderar el entuerto, tuvo un par de ocasiones no muy claras.  Primero fue Keita, luego de una media vuelta dentro del área que le marchó larga y luego Messi, que luego de una escapada remató muy alto. Y llegó el minuto 66, cuando el árbitro volvió a ser protagonista, al echar a Eric Abidal, luego de una falta muy dudosa (para mi se tropiezan) sobre Anelka.03-AbidalAsí, con 10, sin muchas ideas y faltando 25 minutos para el final, el Barcelona tenía que remontarle a todo un Chelsea en Londres, que seguía creando mucho peligro en las contras. De esta forma llegó la ocasión de Lampard, de fuera del área y dos ocasiones polémicas más, ambas de la mano de Anelka.  En la 1ª, corría el minuto 79 y mientras Anelka encaraba la portería en un forcejeo con Touré, cayó en el área, reclamando penalty, que no me pareció muy claro.  Luego en el 82’, se produjo el que para mi fué el 2º penalty claro de la noche no sentenciado al Chelsea, cuando luego de un autopase del francés, Piqué cortó el balón claramente con la mano, dentro del área, lo que tenía que haberse sentenciado.

Así llegamos a los últimos minutos del partido, que fueron más emocionantes, si cabe, que el resto del encuentro.  En el 91’, Belleti, el héroe de París para el Barcelona, quien había entrado minutos antes, encaró la portería luego de un robo y remató fuera presionado por Touré.

Y llegamos a la apoteosis blaugrana en el 93’, cuando luego de un muy mal rechace del hasta ese entonces MVP del partido (por su golazo) Essien, quedó el balón muerto dentro del area para que Messi asistiera a Iniesta que de 3 dedos mandó la esférica al fondo de las redes.  Definitivamente otro gran gol por la finalización, pero que penalizó en demasía a Essien, de gran partido hasta ese momento.

04-Iniesta05-Iniesta

06-BallackPero esto no había acabado y en el minuto 96 tuvieron otra ocasión los blues, cuando luego de varios balonazos, Ballack le pegó a puerta, impactando en la parte alta del brazo, casi hombro de Eto’o que el noruego Henning volvió a pasar por alto. Luego de esta jugada Ballack persiguió al principal por toda la cancha reclamando el penal, pero el noruego no quería señalar nada en el área blaugrana.  Este, aunque no tan claro como el cometido por Piqué, también me pareció penalty y fué la última ocasión del juego para los blues, que reclamaron de forma muy airada al colegiado, en especial Ballack y Drogba, que fueron amonestados y reprendidos posteriormente por la FIFA.

En fin pasó el Barcelona la eliminatoria, sin demostrar un gran fútbol, ante un Chelsea muy aplicado tácticamente, que le hizo un juego perfecto a los catalanes en ambos partidos y que no se llevó la eliminatoria en parte por los errores propios (fallaron muchas ocasiones muy claras) y en parte por los errores del árbitro del partido de vuelta, que le birló, a mi entender, 3 penalties.

Este definitivamente es otro llamado de atención más a la FIFA / UEFA, que debe velar por la profesionalización de la profesión de árbitro, pues arbitrajes como este o como el de Gandour en Seúl y Corea le hacen muchísimo daño al deporte…

Read More

Mucho Barca

Estos días no he tenido muchas ganas de escribir, tanto por razones personales, como laborales (¡que bueno que esto de los blogs es voluntario!), pero esto ha cambiado luego de ver el partido de ayer.

Llegaba otro “partido del siglo”, aunque este, en la previa, parecía tener más méritos que otros para llevarse este calificativo (y no nos defraudó).  Por un lado teníamos al FC Barcelona, dominador de “La Liga” desde prácticamente el principio, que se había caracterizado por un ataque avasallador y una claridad de juego increíble.  Por el otro, teníamos al Real Madrid, que cual ave fénix había resurgido de sus cenizas y había puesto la competición nuevamente a tiro, luego de una racha de 17 victorias y 1 empate, luego de su última derrota, ante el Barca.

Y se dió inicio al choque, donde ambos equipos apostaron a lo suyo:  los culés al toque, al desmarque, a las paredes, a la movilidad; los merengues a la lucha, a la entrega, a la casta, a la efectividad.  Y el inicio no pudo ser más espectacular…

Con el Barca tratando de hacerse con la pelota ante un Madrid con las líneas muy adelantadas y presionando en campo rival  llegó una gran jugada de Sergio Ramos, que tras librarse de Abidal, sirvió un centro preciso a la cabeza de Higuain, que el “Pipita” machacó a las redes.  1-0 y el madridismo se comenzaba a creer que se le podía ganar al Barsa.  Gran espejismo…

Y es que Ramos, cual Doctor Jekyll, se mostraba increíble en las jugadas de ataque, pero cual Mister Hyde mostraba sus falencias en defensa y Henry lo aprovechó.  Corría el minuto 14 y Messi, viendo el desmarque del francés, colocó un gran balón a las espaldas del lateral del Madrid que hizo un intento acrobático de despejar el balón, sin éxito y que permitió a “Titi” plantarse solo frente a Casillas.  Lo demás es historia, Henry no se puso nervioso y puso el empate, 1-1.

Aún el Madrid no se había recuperado del todo del empate, cuando Puyol les clavó una daga en el corazón.  Jugada de estrategia para los de Pep y cuando todos corrían hacia el 1º palo a la salida de un corner, vino el centro hacia el 2º palo, un poco atrás y apareció Puyi para rematar el cuero al fondo de las redes, 1-2 para los catalanes y se le venía la noche a los blancos.

Luego de esos 6 minutos vertiginosos en los que se marcaron 3 goles, llegaron primero dos ocasiones muy claras para los blancos, siempre por la derecha, una de las cuales fué rescatada casi en la raya por Valdés, e innumerables ocasiones culés, donde Casillas demostró por que le llaman “San Iker”.  Pero en el minuto 35 todo cambió, Lass tenía el balón en la medular, sintió la presión inminente de Xavi y se le ocurrió voltearse hacia el lugar por donde venía el catalán, que robó y asistió a Messi, que solo por 3ª vez ante Iker, marcó a placer con la puntera, 1-3 y la liga ya se veía 100% blaugrana…

Llegaron al descanso con estadísticas más que concluyentes, gran dominio catalán, justificado por mas de 10 ocasiones gol y un juego excelso.  Messi (tirado al centro), Xavi e Iniesta se encargaban de bordar el futbol en la media, donde Lass estaba muy solo para correr de un lado a otro, mientras las bandas no existían para el Madrid desde el minuto 20, ni para crear peligro, ni para defenderlo.

Y comenzó el 2º tiempo con el mismo libreto, aunque el Madrid parecía estar dispuesto a jugarse la heroica (no tenía otro remedio).  El Barca seguía creando ocasiones, pero tras una falta tonta al borde del área, Sergio Ramos remató a gol el preciso centro de Robben casi en el área pequeña (¿otra de Valdés?). 2-3 y el Madrid parecía retomar el espíritu de las dos temporadas anteriores, del juego ante el Getafe, de todas las remontadas heroicas.  El Bernabéu era nuevamente una caldera, como lo había sido al inicio y quería llevar a su equipo en volandas hasta la victoria.

Pero apareció otra vez Henry.  El francés, al igual que luego del 1º gol blanco, consiguió desmarcarse de Ramos y aprovechó un pase precioso de Xavi para tocar suavemente a un costado de Casillas al ver su salida. 2-4, fin del cuento, fin del sueño blanco.  Juande, sin mucha fe la verdad, saca a Marcelo y mete a Huntelaar, esperando que el cazador resolviera, pero primero debían llegarle balones.

Los minutos siguientes pasaron eternamente para el Madrid, el Barca les terminó de robar la pelota, jugó con ellos un rondo (perrito para los venezolanos) y se fueron dos de los protagonistas del encuentro.  Primero Henry, que fué despedido con una sonora pitada del Bernabéu, que creo todavía se debe recordar de su rotundo no a los blancos cuando militaba en el Mónaco o de su gol con el Arsenal que eliminó a los merengues de una UCL. Pero también se fué Ramos, en un gesto feo de Juande, que de esta forma lo señalaba como culpable de la derrota.  El Bernabéu le dedicó una sonora pita, recordándose más de su faceta de Hyde en defensa.  En el cambio Juande entregó el partido, pues más que la salida del andaluz, lo que terminó de liquidar el partido fué la decisión de mover a Lass al lateral.  El que mas corrió, incordió y trabajó de los meregues en la media se escoró a un costado, dejando la cancha abierta para que los culés tocaran a placer.

Y así llegó el 2º de Messi.  Un par de minutos después de un penalty no señalado a Iniesta, obra de Lass, Xavi volvió a sacar un conejo de la chistera y tras un reverso donde se sacó a dos rivales, asistió a Messi que amagó y colocó el baló a un costado de Iker que ya no sabía como detener este vendaval. 2-5 y ya estaba recibiendo el Madrid una “manito” en su propio campo.

Minutos después se marchó Robben, uno de los pocos que se salvaba para esos momentos de la quema y el Barca puso el último clavo en el ataúd blanco.  Luego de un buen desmarque por la derecha, Eto’o llegó hasta linea de fondo y sirvió un “pase de la muerte” a Piqué, que había robado previamente la pelota en su área.  El central no pudo rematar a gol en la primera ocasión, pero luego del rebote de Iker se sacó un remate impensable al fondo de las redes, mas propio de un goleador nato que de un central.  Y es que a Piqué se le viene dando muy bien este estadio, ya que también allí marco por primera vez con España.  ¿Será por el nombre? Recordemos que el 2º apellido de Gerard es Bernabéu.

Luego siguió la despedida de Iniesta, a quien se le aplaudió y la piedad del árbitro, quien no quiso conceder descuento.  Total 2-6, set, match y campeonato.

El Barcelona, con este encuentro, puso “la guinda al pastel”, remató una temporada excepcional con una victoria histórica, tanto por el resultado, como por el juego.  A veces el fútbol es justo, ayer por lo menos lo fué.  El que quizás sea el mejor Barcelona de la historia es también el “corazón” de la mejor selección española de la historia. Sus dos “cerebros”, Xavi e Iniesta, son los que manejan a la “roja”, de allí los resultados excepcionales que han cosechado en el último año ambas escuadras.

El Real Madrid, por su parte pone fin a una racha de resultados impresionantes.  Hay que recordar que a pesar de la escandalosa goleada recibida, Juande llevó a este equpo, total y absolutamente descompensado en sus líneas, a ganar 17 de sus últimos 18 partidos en liga a fuerza de corazón, voluntad, lucha y perseverancia.  Chapeau para Juande, pero este resultado, para mi, lo ha dejado fuera del Bernabéu para la próxima temporada.  Con la más que inminente llegada de Florentino, espero que llegue la calma a la “casa blanca”, que ha pasado una etapa extraordinariamente conflictiva y confusa en estos últimos años.  En los últimos 5 años han pasado por allí 5 presidentes, 7 entrenadores y ha habido una gran inestabilidad que ha hecho imposible la realización de cualquier proyecto sensato.  Espero que se den cuenta de esta realidad, pues si bien el Madrid fué el equipo del siglo XX, ha dado pena en el XXI…

Les dejo un resumen del partido, con unas palabras finales de Pep, cortesía de la gente de www.rojadirecta.com.  Hay solo un detalle, está en catalá ;-)

Read More

Anuncian lista de futbolistas con mayores ingresos

La prestigiosa revista France Football que otroga anualmente el Balón de Oro en el fútbol europeo, ha publicado la lista de los futbolistas con mayores ingresos en el mundo.
En esta ocasión el mejor pagado ha sido el inglés David Beckham, seguido de cerca por Lionel Messi.  Esta es la cuarta vez que Beckham ocupa el liderato y es el segundo año consecutivo en el que lo logra.
A continuación la lista de los 10 primeros:
  1. David Beckham (AC Milán): 32,4 millones de euros
  2. Lionel Messi (FC Barcelona): 28,6 millones de euros
  3. Ronaldinho (AC Milán): 19,6 millones de euros
  4. Cristiano Ronaldo (Manchester United): 18,3 millones de euros
  5. Thierry Henry (FC Barcelona): 17 millones de euros
  6. Kaká (AC Milán): 15,1 millones de euros
  7. Zlatan Ibrahimovic (Inter Milán): 14 millones de euros
  8. Wayne Rooney (Manchester United): 13,5 millones de euros
  9. Frank Lampard (Chelsea): 13 millones de euros
  10. John Terry (Chelsea): 11,7 millones de euros

Read More

Barca intratable

El FC Barcelona sigue su racha imparable y derrotó con claridad al Numancia 4-1. Messi, Eto'o y Henry volvieron a ser los goleadores por el Barca y ya llevan 45 goles entre los tres. Al día de hoy han metido mas goles ellos 3 que cualquier otro equipo de 1ª división. Solo hay que señalar un lunar a la victoria de Barca y es que los árbitros volvieron a equivocarse a favor de un grande al anular un gol al Numancia, no pitarle un penalty a favor y expulsar a un jugador suyo mientras le perdonaban la roja a Yayá Touré.
El único que le pudo seguir el rastro, aunque van muy lejos, es el Real Madrid que derrotó al Deportivo 1-0 con gol de Raúl. Con este gol el capitán merengue se colocó a solo 1 gol del récord del mítico Alfredo Di Stéfano.
El resto de los perseguidores pinchó, ya que tanto Sevilla como Valencia perdieron y Villarreal y Atlético empataron.
Ya veo a los aficionados del Barca cantando en Mayo en las Ramblas la canción de "Tot el camp es un clam"...
Read More
free counters Soccer Blogs - BlogCatalog Blog Directory BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
directorio de weblogs. bitadir
TicoBlogs.com
Sports Blogs BlogsPeru.com Blogalaxia