Mostrando entradas con la etiqueta New York Yankees. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta New York Yankees. Mostrar todas las entradas

¿Dónde están ubicados los equipos de la MLB?

En el día de hoy encontré una muy buena página web, llamada http://billsportsmaps.com/, donde hay muy buena información sobre el deporte, sobre todo en lo que se refiere a la información gráfica.

Una de las cosas que estaba buscando cuando encontré esta web era la posibilidad de mostrarles en un mapa la ubicación de los equipos que juegan en ambas ligas de la MLB y encontré el gráfico que les dejo a continuación con la ubicación de cada una de las franquicias.

mlb_attendance2010_h

mlb_attendance2010_hEn esa misma página encontré otra información muy interesante, referente a la asistencia a los estadios. De acuerdo al gráfico que pueden observar a la derecha, los equipos con mayor asistencia de fanáticos a los estadios son los New York Yankees, con su remozado estadio y los Philadelphia Phillies, que luego de encadenar una serie de muy buenas temporadas y de juntar a quizás una de las mejores rotaciones de la historia, ha logrado llenos totales en sus partidos. Con respecto a los porcentajes de asistencia, los Phillies, Minnesota Twins y Boston Red Sox son los que registran los mejores con 103.2, 100.1 y 100.3 %, respectivamente.

En el otro lado de la moneda, los Oakland Athletics y los Cleveland Indians tienen los peores promedios de asistencia, que coinciden con una sequía notable de éxitos por parte de estos equipos. En lo que respecta a los menores porcentajes de asistencia, los Cleveland Indians lideran cómodamente esta categoría, con solo el 38.5 %.

Read More

Los mejores prospectos de la MLB, año 2011

A falta de solo un par de semanas para que se inicie la temporada 2011 del baseball de grandes ligas tanto Baseball America como MLB han publicado las listas de los que cada uno de ellos consideran como los mejores prospectos para el año 2011. En este artículo he querido mezclar ambas listas y obtener una clasificación consensuada de ambas publicaciones haciendo un promedio simple entre las ubicaciones de ambas.

De acuerdo a este mecanismo, el mejor prospecto de las grandes ligas al día de hoy sería el jardinero de 19 años de los Angels, Mike Trout, quien obtuvo el 2° puesto de BA y el 1° de MLB. De acuerdo a los scouts es un jugador de 5 herramientas, con una gran velocidad que le permitió robar 56 bases en su primera temporada completa en las menores, jugando una excelsa defensa. Además es reconocido por su habilidad bateadora, sobre todo por su capacidad para reconocer pitcheos y por su disciplina en el plato. Según los expertos podría irrumpir con fuerza en las mayores en la temporada 2012.

El segundo en la lista sería el también jardinero de los Nationals Bryce Harper. Con tan solo 18 años es considerado un atleta casi perfecto, con una fuerza bruta increíble. Tanto es así que no solo es considerado por muchos expertos como el jugador con mas poder de todas las ligas menores, sino que algunos han osado afirmar que es el jugador con mas fuerza bruta de la historia. Además de esta cualidad, Bryce posee manos muy rápidas y talento para leer los pitcheos, lo cual le permitirá batear para .300 durante toda su carrera y lo convierte en un cuarto bate ideal para muchos, muchos años. Con respecto a su defensa, aún está aprendiendo a jugar Right Field, pero posee un brazo con una potencia y precisión pocas veces visto. Espérenlo en el 2013…

Si nos seguimos guiando por esta clasificación particular, en el tercer puesto de la lista estarían empatados otro jardinero y un lanzador derecho, que ya estarían listos para hacer impacto en las grandes ligas. El jardinero no es otro sino Domonic Brown de los Phillies, que con 23 años ha impresionado a todos gracias a su gran velocidad, su potente brazo y el poder que ha terminado por desarrollar. Además, aunque se trata de un zurdo, ha demostrado que batearle a los lanzadores de su mano no es un problema para el, lo que lo convierte en un jugador ideal para estar en la mitad del lineup de un equipo contendor. Con respecto al lanzador, Jeremy Hellickson, se puede decir que el derecho de también 23 años de edad posee un gran control que le permitido mantener una relación de BB/9 de solo 2,1 durante toda su carrera en las menores. Además tiene una recta que camina mucho (95 mph) y que mantiene baja en la zona, un cambio que le rompe las caderas a los bateadores y una curva y un cutter que lanza en strikes y le permite confundir a los bateadores. Con todo este repertorio podemos confiar en que será el 2° de la rotación, detrás del talentosísimo David Price, en muy poco tiempo.

Para cerrar la lista de los 5 mejor ubicados podemos encontrar al venezolano Jesús Montero, quien es considerado por los Yankees el sucesor de Jorge Posada, aunque su futuro posterior podría estar en primera base. El jugador de 21 años y que podría comenzar este año en grandes ligas como backup del puertorriqueño y bateador designado ocasional, tiene un bate especial, con posibilidades de batear para mas de 300 durante toda su carrera, que sumado a su gran poder, le auguran un futuro muy promisorio. El punto débil de su repertorio es la defensa, pues no es muy ágil y le cuesta rescatar pelotas difíciles para los lanzadores. Además, a pesar de que posee un cañón por brazo tiene un porcentaje de puestos out en situaciones de robo de solo el 23%, lo cual puede ocasionar que en el mejor de los casos sea un jugador similar a Mike Piazza o que cambie su posición a una de menores requerimientos atléticos.

image

Read More

Los mayores cambios de todos los tiempos en el deporte de USA

Hoy estaba leyendo sobre la importancia del cambio del basquetbolista Pau Gasol a Los Angeles Lakers y la influencia que esto tuvo en los éxitos posteriores del cuadro angelino y me propuse buscar cuales han sido los cambios mas importantes en la historia del deporte americano y encontré varias listas que compilo a continuación de acuerdo a mi criterio personal.

  • Babe Ruth, de los Boston Red Sox a los New York Yankees.

Archivo:Babe Ruth2.jpgPocos cambios han tenido tanto efecto sobre un deporte como el famoso traspaso del Bambino a los Yankees. Ruth era la estrella de los Red Sox, primero como lanzador y luego como bateador y había roto el record de mas cuadrangulares en una temporada en 1919 con 29 batazos de vuelta completa, pero eso solo había conseguido que un poco mas de 400.000 aficionados visitaran el Fenway  Park, lo cual hacía que el equipo estuviera sumido en una crisis económica. En ese momento Harry Frazee, propietario de la franquicia resolvió vender a su estrella a un equipo que no había logrado absolutamente nada hasta ese momento, los New York Yankees, que a partir de ese instante se convirtieron en el equipo mas ganador de la historia al lograr 27 World Series, 4 de ellas con su ayuda, mientras que Boston sufrió una sequía de 86 años sin títulos, lo que se conoció como la maldición de Babe.

  • Wilt Chamberlain, de los San Francisco Warriors a los Philadelphia 76ers y luego a Los Angeles Lakers.

El considerado mejor jugador de todos los tiempos antes de la llegada de Michael Jordan protagonizó dos cambios muy sonados. El primero lo llevó de los Warriors, donde había sido el máximo anotador de la liga en todas y cada una de la 5 temporadas que había jugado, a los sixers por Paul Neumann, Connie Dierking, Lee Shaffer y dinero. En su ciudad natal consiguió su primer título al ganarle a los todopoderosos Boston Celtics quienes llevaban 7 títulos al hilo (lograron 11 de 13 posibles en ese periplo), pero no duró  mucho tiempo allí, pues los problemas económicos de Philadelphia lo llevaron a Los Angeles, donde ganó su segundo título en un equipo donde convivió con otros Hall of Famer como Jerry West y Elgin Baylor.

  • Wayne Gretzky y Mark Messier de los Edmonton Oilers a Los Angeles Kings y New York Rangers (respectivamente).

Los Edmonton Oilers hicieron historia en los 80’s al conformar una gran dinastía ganadora en la NFL y tanto Wayne Gretzky como Mark Messier eran sus principales estrellas. No obstante todo esto acabó entre 1988 y 1991, cuando desarmaron el equipo al cambiar sus principales estrellas porque no podían pagarles. The Great One Gretzky, como se le conocía fue el primero en irse, en 1988 en un cambio que también llevó a Mike Krushelnyski a LA por Jimmy Carson, Martin Gelinas, 15 MM$ (quizás el elemento mas importante) y 3 primeras elecciones del draft. Aunque Wayne no ganó ningún título para los Kings, hizo algo muy importante para la NHL, pues abrió el mercado de los estados soleados para la liga. Messier por su parte, salió para New York en el ‘91 a cambio de Bernie Nicholls, Steven Rice y Louie DeBursk, con la misión de devolverle la alegría a los muy leales aficionados de los Rangers, que no había conseguido la Copa Stanley desde 1940. Y lo logró en 1994, consiguiendo que su equipo viniera de atrás para ganarle a los Vancouver Canucks. En esta serie hizo algo que lo puso a la altura de Ruth o Namath, pues garantizó la victoria Ranger antes del juego 6 de la serie de conferencia contra los Red Devils, lo que lo elevó a la condición de ídolo, tanto que luego de esto muchos fans neoyorkinos colocaron pancartas diciendo “ahora puedo morir en paz”.

Otros grandes cambios han sido:

NFL

MLB

  • Mike Piazza: de los Dodgers a los Marlins.
  • Fred McGriff y Tony Fernandez de los Blue Jays por Roberto Alomar and Joe Carter de los Padres.
  • Reggie Jackson: de los A's a los Orioles.
  • Rogers Hornsby: de los Cardinals a los New York Giants.
  • Ken Griffey Jr.: de los Mariners a los Reds.
  • Lefty Grove, Rube Walberg and Max Bishop de los Philadelphia A's a los Red Sox por Bob Kline, Rabbit Warstler and $125,000.
  • Tom Seaver: de los Mets a los Reds.
  • Frank Robinson: de los Giants a los Orioles.
  • Alex Rodríguez: de los Rangers a los Yankees.
  • Lou Brock: de los Cubs a los Cardinals.
  • Jimmie Foxx de los Philadelphia A's a los Red Sox.
  • Steve Carlton: de los Cardinals a lso Phillies.
  • Ozzie Smith: de los Padres a los Cardinals.

NBA

  • Kareem Abdul-Jabbar: de los Bucks a los Lakers.
  • Julius Erving: de los Nets a los Sixers.
  • Charles Barkley: de los 76ers a los Suns.
  • Rober Parish: de los Warriors a los Celtics.
  • Earl Monroe: de Baltimore a los Knicks.

NHL

  • Eric Lindros: de los Nordiques a los Flyers.
Read More

¿Qué han hecho los mejores prospectos de la MLB este año? (II)

En el artículo anterior estuve analizando la actuación de los 4 mejores prospectos del 2009 de acuerdo a Baseball America, publicación que es tomada como máxima autoridad en este tema en USA, por lo que en este artículo revisaré los 4 mejores de este año, alguno de los cuales ya ha puesto números interesantes en las ligas mayores.

Jason Heyward: #1 en 2010, #5 en 2009.

WASHINGTON- JULY 27: Jason HeywardAlgunos consideran a Jason Heyward como uno de los mejores atletas del baseball, pues tiene una rara combinación de poder, velocidad, contacto y potencia física que lo hacen candidato a ser un jugador de esos excepcionales que pueden batear .300, 30 HR, 30 SB, 100 R y 100 RBI o lo que es  lo mismo un futuro MVP y candidato a Cooperstown.

Y es que a pesar de que jugó solo 3 años en las menores y sin ninguna experiencia previa en la pelota universitaria, el elegido en la 1ª ronda (14º) del draft del 2007 destrozó el picheo rival desde Rookie League a AAA. En esos 3 años en las granjas de los Atlanta Braves bateó para .318, con 29 HR, 26 SB, 164 R, 125 RBI en solo 876 turnos.

En su primer encuentro con los pitchers de la MLB, durante el spring training, también mostró todo su potencial, bateando para .305, con 1 HR, 4 SB y .847 de OPS, lo que obligó a Bobby Cox a dejarlo en el equipo grande, a pesar de solo contar con 20 años de edad. Ahora, luego de 3 meses como titular con los Braves, The J-Hey Kid, como le llaman, ha mezclado momentos de un tórrido bateo con algunos slumps, pero a pesar de eso ha conseguido ligar para .273, con 11 HR, 7 SB, 51 R, 48 RBI y .840 de OBPs, nada malo. Y pensar que dicen que aún debe desarrollar todo su poder…

Stephen Strasburg: #2 en 2010.

  Stephen Strasburg #37 Of The Washington Nationals Pitches¿Qué se puede decir de Stephen Strasburg que no se haya dicho ya? A estas alturas casi todo el mundo sabe que es el jugador que ha recibido la prima mas alta por fichar por un equipo de la MLB, que tiene quizás la mejor recta de todo el baseball (100 mph), una curva endemoniada y un cambio de velocidad, que a 80 mph saca de paso completamente a los bateadores.

Cuando el año pasado fue seleccionado como el #1 del draft, muchos dijeron que era el pitcher con las mejores herramientas desde Mark Prior, quien deslumbró en sus inicios con los Cubs, antes de lesionarse. Además, ya lo daban como un candidato fuerte a ser el novato del año del 2010 (casi sin experiencia en la menores) y un serio candidato a los Cy Young de los años por venir y el chico no ha decepcionado.

En lo que lleva de año, en sus primeras 9 salidas en la mayores lleva un balance de 5-2, con 2.32 de ERA, 1.07 de WHIP, le batean solo .216 y tiene 12.4 K/9 y 2.5 BB/9, todo esto luego de haber acabado con récord de 7-2, 1.30 de ERA, 0.80 de WHIP, 10.6 K/9 y 2.1 BB/9 en sus 11 aperturas en AA y AAA.

¿Hasta donde puede llegar Stras? Parece que solo el cielo es el límite para el…

Mike Stanton: #3 en 2010, #16 en 2009.

  Mike Stanton #27 Of The Florida Marlins TakesGiancarlo Cruz-Michael Stanton, o Mike Stanton como se le conoce en el medio es quizás uno de los más puros bateadores de poder que haya aparecido en el baseball en los últimos años. Con 6’5” de estatura y pesando 210 libras, este jovencito de solo 20 años parece mas bien un linebacker de fútbol americano, deporte que jugó en el High School, conjuntamente con el Basketball y el Baseball.

Seleccionado por los Florida Marlins en la segunda ronda del 2007, sin haber tenido experiencia en el baseball universitario, ha destrozado el pitcheo rival en todos los niveles de las ligas menores de su organización, bateando para .267, con 68 HR, 173 R, 192 RBI, .539 de SLG y .893 de OPS en 1003 turnos legales. Su principal debilidad, el contacto, ha hecho que se haya ponchado en 318 oportunidades, lo que lo convierte en el clásico slugger tipo Adam Dunn.

En su breve pasantía en las mayores ha sido fiel a su estilo, bateando para un promedio bajo de .222, con 8 HR, 21 R, 26 RBI y 55 K en solo mes y medio de campaña. Definitivamente, si todo sale como se espera, este será otro novato que dará mucho que hablar en los años venideros en la MLB…

Jesús Montero: #4 en 2010, #38 en 2009.

Mucho se ha hablado de este prospecto de los Yankees en estos últimos tiempos, sobre todo si consideramos que juega en la posición que ha cubierto Jorge Posada, uno de los mejores de los últimos años y que se acerca a su retiro, pero es probable que el venezolano de Guacara no llegue a las mayores coordinando a los pitchers.

En el aspecto ofensivo Jesús es considerado tan buen bateador como cualquier otro de esta lista, con una muy buena combinación de contacto y poder, pero defensivamente ha tenido cualquier cantidad de problemas. Sin ir mas atrás, este año ya ha concedido 12 passballs en AAA y le han robado 68 bases en 63 juegos, retirando solo a 19 corredores (22%), lo que ha valido que los Bombarderos del Bronx lo estén considerando como un candidato a ocupar la primera base en el futuro.

Este jugador, que hace recordar mucho a Mike Piazza por su tórrida ofensiva y débil defensa ha dominado el pitcheo de las ligas menores hasta esta temporada, bateando para .312, con 47 HR, 185 R, 219 RBI, .497 de SLG y .868 de OPS en 1429 turnos. No obstante estos números, este año ha tenido algunos problemas con el bateo, quizás debido a que se ha preocupado mas por mejorar su defensa, bateando para solo .274, con 10 HR, 41 R y 43 RBI en 358 turnos. No obstante no hay que olvidar que solo tiene 20 años y todo un mundo por delante…

Read More

Nóminas de los equipos de grandes ligas

imageLa página de ESPN que sigue el desarrollo de su Fantasy League posee un listado interesante donde coloca las nóminas actuales de cada uno de los equipos en orden descendente.  Como era de esperarse, los Yankees poseen la nómina mas cara, con un poco mas de 200 MM$, seguidos un poco lejos de los Red Sox con 160 MM$.  En la cola de la tabla Pittsburgh 35 MM$ y San Diego 38 MM$ comparten la última plaza.

De esta tabla es interesante notar que de los 8 equipos con nóminas mas altas, 5 juegan en la Liga Americana, resaltando la importancia que tienen las ciudades de New York y Chicago para las ligas mayores, pues sus equipos tienen nóminas de mas de 100 MM$.

Otro aspecto interesante es que de los 8 clasificados a la post temporada del 2009, 4 tienen nóminas que superan los 100 MM$ y otros 3 se encuentran en el rango de los 80 y 90 MM$.

Les dejo con la lista para que la analicen por su cuenta…

Read More

Jugadores con potencial de estrellas en varios deportes – una difícil decisión (I)

El periodista Jonathan Mayo que escribe para la web de MLB, ha publicado un artículo donde comenta acerca de los casos de atletas que tienen potencial para más de un deporte, en este caso fútbol americano y béisbol, pero que puede ser extrapolado al básquetbol, ya que casos como los de Charlie Ward o Danny Ainge prueban que estos casos también se suelen suceder en ese deporte.

Si bien es cierto que esto es relativamente común en los Estados Unidos, debido al gran estímulo que le dan al desarrollo deportivo de los jóvenes, es poco visto en otras partes y por eso lo consideré interesante para colocarlo en el blog.

La traducción de la página se realizó con el traductor de Google, pero en caso de que quieran acceder a la versión original pueden hacerlo pinchando el siguiente link.  En caso de que conozcan un caso similar fuera de los Estados Unidos les agradezco que dejen sus comentarios.

En poco menos de dos semanas, la NFL comenzará su temporada regular. La campaña del fútbol colegial comenzará el jueves. Y en el mundo del béisbol, en todos los niveles, cada clubhouse tendrá jugadores que por lo menos se tomarán un segundo para preguntarse, "¿Qué pasaría si?"

Los atletas de hoy se han vuelto cada vez más especializados. En particular en las zonas de clima cálido, los jugadores de béisbol que practican este deporte todo el año se han vuelto más la norma que la excepción. Eso no significa que los destacados en dos deportes, las estrellas que en el diamante y el campo de juego, hayan seguido el camino del pájaro dodo y se hayan extinto.

Ellos son, sin embargo, cada más difícil de encontrar y más difíciles de convencer de que el camino del béisbol es la dirección que deben tomar. Aquellos que no hacen esta elección y se mantienen en ambos deportes, son exactamente lo que muchos creen que necesita el juego: los atletas de primera calidad con gran potencial de desarrollo.

No es una nueva tendencia
Atraer a los jugadores de fútbol para que le den una oportunidad al béisbol ciertamente no es algo nuevo. Desde Jim Thorpe a Mickey Mantle o Grady Sizemore, de Harmon Killebrew a Ryne Sandberg o Joe Mauer, grandes jugadores de fútbol han llegado del fútbol para lograr el estrellato en el béisbol.

A veces, incluso a pesar de grandes esfuerzos, estos atletas eligieron el fútbol. Parece que funcionó para John Elway, quien pasó un verano en el sistema de los Yankees en 1982. Dan Marino fue una selección de cuarta ronda en 1979, el fallecido Steve McNair de la ronda 35 en 1991. Incluso ha habido intentos fallidos para encontrar a los mejores atletas que nunca consideraron seriamente el béisbol, como cuando los Rockies trataron de reclutar a Michael Vick (ahora Eagles) en la ronda 30 del Draft del 2000, a pesar de que la entonces estrella de Virginia Tech no había jugado el béisbol desde su primer año de escuela secundaria.

Y luego hay veces en que simplemente no funcionó, como para Drew Henson y Josh Booty, quienes regresaron al fútbol cuando el béisbol demostró ser demasiado difícil para ellos.

El deporte siempre está quejándose de poner mejores atletas”, dijo el director de scouts de los Angels Eddie Bane, quien ha dirigido varios proyectos recientes en los que Los Ángeles se ha dirigido a un número atletas de dos deportes. “Estamos tratando de hacerlo. Tratamos de seleccionar uno o dos atletas verdaderos en las primeras 10 rondas”.

Son grandes atletas. Son mejores atletas de los chicos que juegan béisbol todo el año. Si pueden correr más rápido, lanzar más fuerte, en igualdad de condiciones con el resto, ellos van a ganar”.

Alto riesgo, de alta recompensa
Tener la capacidad atlética y convertirse en una estrella del béisbol son a menudo dos cosas muy diferentes. Los registros de la Liga Menor de Béisbol están llenos de atletas puros, que nunca pudieron dominar los diversos matices del juego. Pero la recompensa puede ser enorme. Ese es el riesgo que acompaña a tomar las primas pagadas a los jugadores “5 herramientas”. Pueden ser superestrellas o pueden nunca conseguirlo. Por supuesto, eso es cierto de cualquier aficionado que entra al juego profesional.

imageEn el Draft, en general, tienes que aceptar el hecho de la tasa de éxito no va a ser el 100 por ciento”, dijo el vicepresidente / gerente general de los Medias Rojas de Boston Ben Cherington, cuya organización ha sido muy agresiva en las últimas selecciones. “Hay que evaluar que la inversión basada en el retorno, toda la inversión, no sólo la que se hace en un jugador en concreto. Si se evalúa el draft entero, uno puede sentirse bien acerca de esa inversión”.

Esa mentalidad permite a los atletas de dos deportes. Y hay una idea que prevalece cuando se trata de soñar con el potencial. Se pueden haber vistos “crudos”, es posible que sólo tengan atisbos de capacidad para el béisbol, pero también dividían su tiempo y energía entre los dos deportes. Cuando se ponen de acuerdo para firmar un contrato, con mayor frecuencia, juegan solo béisbol todo el tiempo. Enfocar toda su capacidad natural hacia un deporte sólo puede ayudar a su desarrollo, ¿no?

Esa es la esperanza”, dijo Cherington. “Cada equipo que hace un contrato como ese para un jugador de escuela secundaria que también es un recluta de fútbol, tiene la esperanza de que mejorará significativamente cuando se concentre en él”.

Siempre pasa”, Bane estuvo de acuerdo. “Uno ve que eso va a pasos agigantados”.

No es sólo la parte delantera de tipo de oficina que ver eso. Hace un año, los Medias Rojas seleccionaron a Casey Kelly en la primera ronda. Lo firmaron para alejarlo de una beca de fútbol y el potencial para ser una estrella de dos deportes en la Universidad de Tennessee. Él tenía el beneficio de haber crecido alrededor del juego como el hijo del manager de equipo de los Reds de la Liga de la Costa del Golfo, Pat Kelly, pero es el primero en admitir que esta primera temporada completa - incluso mientras lanzaba la mitad del año y jugaba campo corto el resto - ha sido una época de gran crecimiento de su juego.

En la escuela secundaria, te tienes que dividir entre los dos deportes”, dijo Kelly, quien jugó en el Juego de Futuros de julio de este año como lanzador. “Tenía un par de meses para prepararme, pero en el verano, trataba de hacer ambas cosas casi todo el tiempo, lo que fue duro. Ahora, jugando al béisbol todos los días, mis conocimientos son cada vez mejores. Juego contra una mayor competencia a mayor nivel. Obviamente, estoy haciendo grandes progresos este año, porque estoy jugando esto todos los días”.

No sabía lo que hacía”, dijo Destin Hood, un ex wide receiver que podría haber ido a la Universidad de Alabama, pero firmó con los Nacionales de Washington después de que lo tomaron en la segunda ronda del Draft 2008. “Siempre me sentí cómodo jugando al béisbol, pero es tan bueno jugar solo una cosa y mantener mi mente enfocada, teniendo que pensar solo en eso”.

Continúa en el siguiente artículo de la serie…

Read More

Revisión de la actuación de los peloteros de la MLB

Debido a que ya estamos entrando en el último cuarto de la temporada de grandes ligas, les anexo la tercera revisión de las actuaciones individuales de bateadores y pitchers, con los que para mi son los mas destacados hasta la fecha.

pujols Entre los bateadores tengo que destacar que las mejores actuaciones individuales las han tenido los peloteros de la Liga Nacional, encabezados por el casi seguro MVP Albert Pujols.

El dominicano sigue cuajando una temporada excepcional.  Está bateando para .327 (3° NL), con 38 home runs (1° NL), 92 carreras anotadas (1° NL), 102 impulsadas (1° NL) y 11 bases robadas, con lo cual estaría consiguiendo 2 de los títulos de la triple corona, pero el que el falta (average), lo tiene muy complicado debido a la extraordinaria temporada del siguiente pelotero en consideración.

hanley Hanley Ramírez es otro de los que está teniendo una temporada de ensueño.  Bajado del 1° al 3° lugar del line up (mas acorde con su potencial), ha mejorado su promedio de bateo y ha aumentado las carreras impulsadas.

El también dominicano batea para .354 (1° NL), 17 HR, 73 R, 81, RBI, 22, SB y se ha consolidado como el líder indiscutible de los Marlins, acéfalo desde la salida de Miguel Cabrera a Detroit.

El primer jugador de la liga americana que aparece en mi lista de más destacados es Carl Crawford de los Tampa Bay Devil Rays.  El velocísimo jugador batea para .318, con 12 HR, 74 R, 55 RBI y 53 SB (1° AL), lo que lo ubica entre la élite de esta temporada.

carlCabe destacar que se caen de la lista, por no tener turnos suficientes debido a que han estado fuera por lesiones o suspensiones los peloteros Joe Mauer, que está bateando .375 (1° AL), con solo 344 turnos o Manny Ramírez, que batea para .323, 13 HR, 40 R, 44 RBI en solo 217 turnos.

lincecum Entre los pitchers abridores se destacan sobre los demás 2 lanzadores en cada liga. En la Nacional, tanto el vigente Cy Young Tim Lincecum como el abridor estrella de Arizona Dan Haren han acumulado méritos para ser considerados los 2 mejores del año.

El derecho de los Giants lidera 2 de las estadísticas que dan la triple corona, pues tiene un récord de 12-3 (4° NL), con 205 Strikeouts (1° NL), 2.19 de efectividad (1° NL) y 1.02 de WHIP (3° NL) en 172.1 innings, mientras que el derecho de los Diamondbacks posee otro registro espectacular, con récord de 12-7 (4° NL), 161 K (4° NL), 2.50 ERA (4° NL) y 0.89 WHIP (1° NL) en 169.0 IP.

greinke En la Liga Americana también hay dos abridores que destacan sobre los demás Zack Greinke y Roy Halladay.  El estelar derecho de Kansas City tiene un récord de 11-7, 174 K (3° AL), 2.33 ERA (1° AL) y 1.14 WHIP (4° AL) en 166.1 IP.  El consagrado derecho de Toronto, que estuvo en la agenda de cambios hasta que se cerró el plazo hace unas semanas, mantiene un registro de 13-5 (2° AL), 144 K , 2.65 ERA (2° AL) y 1.08 WHIP en 173.0 IP (1° AL).

Entre los lanzadores relevistas se destacan los cerradores de Los Ángeles Dodgers y New York Yankees.  Jonathan Broxton tiene un registro de 7-0, 25 SV, 76 K, 2.96 ERA y 0.97 WHIP en 51.2 IP.  Mariano Rivera por su parte posee un récord de 1-2, 34 SV (1° AL), 55 K, 1.98 ERA y 0.92 WHIP en 50.0 IP.

broxton Sin dudas, todas estas son actuaciones individuales muy destacadas, pero todavía falta un cuarto de la temporada, donde los peloteros tendrán la oportunidad de mejorar aún mas estos espectaculares registros…

Read More

Dinero y drogas dominan primera mitad de la temporada de Grandes Ligas (II)

Sigue a continuación la segundo aparte del artículo elaborado por Ronald Blum de AP.

Aparte del dinero, las drogas siguen plagando a las mayores. Rodríguez confesó en febrero que utilizó esteroides de 2001 a 2003, y Ramírez fue suspendido 50 partidos por utilizar una droga de fertilidad femenina. Mientras la prensa reaccionó indignada, los fanáticos —al menos los de los Yanquis y los Dodgers— no tuvieron problema en perdonar y olvidar la situación.

arod117

“Creo que todos entienden que en cualquier profesión, ya sea el béisbol, en otros deportes, medicina, abogados, siempre hay alguien que trata de hacer trampa”, dijo DuPuy. “Pero también reconocen todo lo que el comisionado ha hecho por librar al deporte de las drogas ilegales, y por eso están dispuestos a prestarle más atención al juego”.

Sólo tres equipos llegaron a la mitad de la temporada con un récord de más de 10 juegos por encima de .500: los Dodgers en la Liga Nacional, y los Medias Rojas de Boston y Yanquis en la Americana.

Y 23 de los 30 clubes llegaron al viernes a ocho partidos de un puesto en los playoffs. “Si la gente está hablando del wild card antes de la mitad de la temporada, tiene que ser bueno para el béisbol”, comentó el taponero de los Gigantes de San Francisco, Brian Wilson.

Dos managers fueron despedidos en mayo, Bob Melvin en Arizona y Clint Hurdle en Colorado.

En tanto, los Mets han sufrido de lesiones y costoso errores para quedar rezagados en la División Este de la Nacional.

Entre los jugadores, Pujols ha tenido una primera mitad de temporada de ensueño.Encabeza las mayores , y encabeza la liga con 32 cuadrangulares y 85 remolcadas, mientras está segundo en promedio de bateo con .336.

Después del Juego de Estrellas, la próxima fecha importante será el 31 de julio, el último día para realizar cambios sin waivers, y luego el 17 de agosto, el último día para que las selecciones del draft firmen sus contratos.

Read More

Dinero y drogas dominan primera mitad de la temporada de Grandes Ligas (I)

A continuación voy a colocarles un artículo elaborado por Ronald Blum de AP, que no tiene desperdicio.  Va en dos partes por lo extenso que es. Espero les parezca interesante.

El béisbol de Grandes Ligas se encamina al receso del Juego de Estrellas con la mayoría de los equipos todavía en pelea por la clasificación a los playoffs y muchos fanáticos convencidos de que no vale la pena gastar dinero para ver los partidos en los estadios.

La historia de la primera mitad de la temporada 2009 es la economía, y no es un cuento de hadas.

La asistencia a los estadios de las mayores se redujo en 6,4% hasta el jueves, y muchos equipos están ofreciendo descuentos para combatir la recesión. Una encuesta de la AP-Knowledge Networks divulgada esta semana reveló que el 63% de los fanáticos creen que el costo de acudir a un partido es el problema principal con el béisbol.

El nuevo estadio de los Yanquis de Nueva York es el principal ejemplo, con grandes cantidades de asientos vacíos en las primeras filas, cuyo costo alcanza los 2.625 dólares por partido. Sólo el partido inaugural del inmueble tuvo un lleno total entre sus primeros 42 encuentros.manny117

La situación no es mucho mejor en el nuevo Citi Field de los Mets de Nueva York, donde las entradas más caras cuestan 495 dólares y el estadio sólo se llenó en cinco de sus primeros 42 partidos.

Más allá del dinero, los logros en el terreno todavía no son suficientes como para distraer la atención del otro gran problema del béisbol: el uso de sustancias controladas para mejorar el rendimiento. Manny Ramírez y Alex Rodríguez fueron los dos jugadores de mayor renombre involucrados en escándalos.

Cuando la atención finalmente se fijó en el diamante, hubo bastante para ver. Randy Johnson (300 triunfos) y Mariano Rivera (500 rescates) consiguieron metas históricas, Albert Pujols coquetea con la Triple Corona de bateo en la Liga Nacional, mientras que los Dodgers de Los Ángeles es el único equipo con una ventaja de más de cinco partidos en una de las seis divisiones de las mayores.

Los directivos del béisbol han estado siguiendo de cerca la situación económica y, según ellos, las noticias no son tan malas. “Diría que estamos muy satisfechos con la reacción de nuestros fanáticos, muy satisfechos con la reacción de nuestros patrocinadores”, dijo el director de operaciones de Grandes Ligas, Bob DuPuy. Indicó que una parte de la reducción en la cantidad de público es que los nuevos estadios de Nueva York tienen menos capacidad.

Pero algunos jugadores tienen una opinión distinta. “Conozco el costo de construir estos mega-estadios que tenemos ahora, con todo tipo de entretenimiento, restaurantes dentro de los estadios, museos dentro de los estadios”, comentó el jardinero de los Angelinos de Los Ángeles, Gary Matthews Jr. “Los fanáticos tienen una alternativa, comprar entradas o no comprar entradas. Con la situación general de la economía, la gente no puede pagar ciertas formas de entretenimiento”.

La merma en público afecta la capacidad de algunos equipos de invertir en jugadores. Tal es el caso de los Medias Blancas de Chicago, que sufrieron una reducción de público de casi 9%.

“Para ser completamente honesto, el dinero es el problema más grande. Esperábamos un poco más de apoyo del que hemos tenido”, dijo el gerente general de los Medias Blancas, Kenny Williams. “Creo que es un reflejo de la economía”.

Read More

Mariano Rivera firma otro capítulo mas de su brillante carrera deportiva

El día domingo en la noche el lanzador panameño Mariano Rivera firmó otro capítulo mas de su brillante trayectoria en los diamantes al conseguir el juego salvado número 500 de su carrera.

rivera 2Con este salvado se convierte en el 2° pitcher que logra 500 o mas salvados en su carrera, solo superado por otro súper clase, Trevor Hoffman con 571.  Además logró una hazaña tremenda, pues completó su salvado número 65 de 4 outs en su carrera, algo muy poco común en los cerradores de hoy en día, que suelen salir a sacar solo 3 o menos.

Además, en este partido, le tocó ir a batear con las bases llenas y 2 outs, contra quizás su heredero entre los cerradores latinos, el “Kid” Rodríguez y le logró negociar un boleto, con el que consiguió su primera carrera impulsada de por vida.  Al respecto, el gran Mariano comentó que “Esa carrera impulsada es lo mejor.  Fue mi primera carrera impulsada y ayudó al salvado número 500”.

Después de completada la hazaña, Mariano ha recibido comentarios muy interesantes por parte de compañeros y rivales.  Así su compañero y capitán de los Yankees, Derek Jeter dijo “pueden pensar en todos los jugadores que han jugado este deporte y Mo ha sido mas consistente que ninguno”.  Además agregó “el ha hecho esto en la temporada regular, en la post temporada, en el spring training, en las ligas menores. El ha sido capaz de hacerlo en todos y cada uno de los lugares donde ha estado”.

Otro de sus compañeros en los neoyorquinos, el receptor Jorge Posada, también tuvo palabra para el panameño. “Yo quería estar ahí”, dijo Posada. “Mariano ha significado mucho para mi.  El ha hecho mi trabajo mucho mas fácil. Ha sido el mejor, nadie se puede siquiera comparar con el”.

Su manager, Joe Girardi, también compartió alguna anécdota de sus tiempos con Mariano. “ Fui cambiado a Nueva York en el 96 y la primera vez que lo vi fue en el spring training”, dijo Girardi. “No estoy seguro si fue en el primer día o en el segundo, cuando uno comienza a recibirle a los pitchers. Me recuerdo preguntándome, ¿quién es este tipo? ¡realmente tiene un repertorio impresionante! Poco sabía yo del impacto que iba a causar en ese año y en los siguientes 14”.

Pero no solamente ha recibido palabras positivas de sus compañeros, sino que también de sus rivales. “Ver lo que Mo ha hecho es absolutamente increíble”, ha dicho Jonathan Papelbon, cerrador de su acérrimo rival, los Boston Red Sox. “El ha elevado el estándar y es un estándar bastante difícil de siquiera igualar.  Ha sido capaz de hacerlo con consistencia año tras año y eso lo hace aún mas impresionante, especialmente si lanzas en el este de la Liga Americana”.image

Read More

¿Yankee Stadium o Home Run Park? (III)

Antes de leer este post, recomiendo que lean los 2 primeros de la serie:

  1. http://freddy-sports.blogspot.com/2009/06/yankee-stadium-o-home-run-park-i.html.
  2. http://freddy-sports.blogspot.com/2009/06/yankee-stadium-o-home-run-park-ii.html.

La configuración del terreno de juego, según anunciaba la gerencia Yankee era igual a la del antiguo parque, pero la realidad es distinta, pues si bien es cierto que las tres principales medidas (right, center y left field) son idénticas, han hecho algunos cambios en las configuraciones intermedias que han reducido el tamaño del campo.

En los predios del Right y Right-Center Field, la distancia promedio es de unos 4 pies menos, de la que había en el antiguo stadium y 17 pies menores de las que hay en promedio en los demás parques de la liga.  En las zonas del Left y Center-Left Field también el promedio es de entre 3 y 3 1/2 pies menor que en el viejo escenario, pero por esa zona el escenario se asemeja mas a los demás parques de la liga, por lo que la cantidad de homers que salen por esa parte es proporcionalmente igual al de épocas pasadas.

Según reporta HitTracker, 31 de los 120 HR conectados hasta la fecha (26%) han sido del tipo “Just Enough” (JE), que son Home Runs que han salido del parque por menos de 10 pies verticales o 1 pie horizontal, medidos a partir de las cercas.  Estos batazos hubieran quedado dentro del campo si este tuviera las dimensiones del antiguo escenario. image Ahora bien, seguro que ustedes se preguntan ahora, ¿se puede hacer algo?  Pues si, este problema se ha presentado en otros escenarios, como el Coors Field de Colorado, el Citizens Bank Park de Philadelphia o el Minute Maid Park de Houston y han conseguido soluciones.  Lo único es que la gran mayoría no son implementables antes de que finalice la temporada, porque implican cambios mayores en la estructura, que además deben ser aprobados por MLB.

Primero, para lidiar con el viento, el equipo podría cambiar la pendiente del techo y/o colocar pantallas o mallas para desviar el mismo y prevenir de esta forma que este se engolfe en el terreno de juego.  No obstante, esto podría afectar la belleza del escenario, por lo que debe ser cuidadosamente diseñado para prevenir una afectación arquitectónica del stadium.

Adicionalmente, podrían echar hacia atrás las cercas y levantarlas un poco como hicieron los Phillies y los Astros, quienes vieron descender la cantidad de Home Runs bateados en 78, luego de 2 años.  La parte negativa es que reduciría la cantidad de asientos disponibles en el outfield.

Teixeira broken bat HRPor último, se podrían colocar las pelotas en humidificadores antes de los partidos, para asegurarse de que no se sequen mucho y así conservar sus propiedades.  Los Rockies hicieron esto en su stadium y en un año bajaron en 36 los HR conectados, sin hacer otra modificación.  La parte positiva de esta medida es que podría ser implementada inmediatamente.

Cualquiera que sea la estrategia adoptada, estoy seguro que tanto la gerencia Yankee, como la MLB están deseando que se encuentre una solución a este problema, que amenaza con afear el espectáculo, que es definido como “el pasatiempo norteamericano”…

Read More

¿Yankee Stadium o Home Run Park? (II)

Antes de leer este post, recomiendo que lean el 1° de la serie http://freddy-sports.blogspot.com/2009/06/yankee-stadium-o-home-run-park-i.html.

ny-yankees-logo Siguiendo con el análisis de la gran cantidad de Home Runs conectados en la casa de los Yankees, continúo analizando los aspectos que se deben considerar para hallar la posible causa de esta gran producción de cuadrangulares.

En cuanto a las variables de presión, temperatura y humedad, las agencias de control del tiempo como AccuWeather.com, reportan que no han habido mayores cambios, con respecto al año anterior y que las mismas se deberían tornar aún mas favorables para la producción de jonrones a medida que alcancemos el verano, ya que altas temperaturas y baja humedad contribuyen a que la pelota viaje mas lejos.  Además, en verano se suelen suscitar fenómenos atmosféricos, donde proliferan zonas de baja presión, lo cual también beneficia el viaje de la pelota al reducirse la resistencia que ofrece el aire. Así que solo nos quedan dos posibles causas: el viento o el diseño del parque.

Con respecto al viento, muchísimo se ha hablado sobre el efecto del mismo en el Yankee Stadium.  Este stadium, situado justo al lado del anterior, está alineado de una forma parecida al antiguo parque, aunque no exactamente igual.  Así, al final de la tarde, el sol está enfrente del center y right fielder, en vez del left fielder como sucedía antes, lo cual puede incidir en la forma en que ingresa el viento al estadio.

Durante la planificación y construcción del stadium, RWDI, una compañía canadiense encargada en estudiar los patrones de viento en varias estructuras fue contratada por la afamada constructora, Populous (antes HOK) hizo un estudio, pero no muy exhaustivo, que no reveló mayores problemas.  No obstante, los Yankees planean volverlos a contratar para que hagan un estudio exhaustivo del comportamiento de los vientos en el stadium.

De acuerdo a USA Today, lo vientos en esa área de Nueva York soplan hacia el oeste (lugar donde está ubicado el right field), por lo que si a esto le sumamos un diseño del estadio en forma de tobera hacia esta zona, podríamos concluir que se puede estar produciendo un efecto de “jet” que propulsa las pelotas con mas fuerza fuera del estadio.  Este efecto, según Scott Rochette de la Universidad de Nueva York, en condiciones ideales puede llegar a ser de hasta 100 pies de distancia horizontal adicional.

Según la información que maneja la gente de HitTracker, que lleva las estadísticas de todos los Home Runs conectados en los parques de la MLB, de los 120 Home Runs conectados hasta la fecha en el nuevo Yankee Stadium, 10 salieron del parque ayudados por la fuerza del viento, sin considerar el efecto “jet”.  De estos cuadrangulares, hubo 1 que causó especial sorpresa, pues cuando Mark Teixeira le botó la pelota a Cole Hammels, luego de que se le hubiera roto el bate, fue ayudado por el viento, que incrementó la distancia recorrida en 48 pies.

image image Con respecto a la distribución de los Home Runs en el stadium, el 54% de los batazos han salido por el Right o Right-Center Field, lo que contrasta con solo el 32% que ha salido por el Left o Left-Center Field.  No obstante, si lo comparamos con el año anterior, el 53% de los cuadrangulares también se fueron por la derecha de los jardines, aunque la distribución ha cambiado, pues ha pasado de 31% por el CR en el 2008 a 46% en ese mismo sector en el 2009 y eso puede tener otra explicación.

En la 3° parte seguimos con la configuración del parque y las posibles soluciones.

Read More

¿Yankee Stadium o Home Run Park? (I)

yankee-stadium-picture El nuevo hogar del equipo de baseball de la MLB, New York Yankees ha protagonizado grandes titulares en lo que va de año y no por ser el stadium de baseball mas costoso que se haya construido (1.500 MM$), o por tener una infraestructura hermosa, donde se mezcla la tradición con la tecnología, sino porque se ha convertido en un “Home Run Park”.

Y no es casualidad este mote.  En lo que va de año se llevan conectados 3,43 HR/juego, vs 3.00 del “Citizens Bank Park” de los Phillies, su mas cercano seguidor.  Además, posee el récord del Home Run mas largo conectado en lo que va de temporada, 477 pies, conectado por Raúl Ibáñez de los Phillies.

Si comparamos los registros de este nuevo parque con los del antiguo, ubicado justo al frente de este, también vemos el gran incremento que ha tenido la producción jonronera.  En el año 2008, el antiguo Yankee Stadium tuvo una producción de 1,98 HR/juego, un 58% de lo que llevamos en el 2009, mientras que el promedio de los últimos 3 años (06, 07 y 08) fue de 2,24, un 65% de lo que llevamos en esta temporada.

Si bien, como dicen los expertos en estadística, el tamaño muestral es aún muy pequeño como para tener número concluyentes, lo que es indudable es que la producción jonronera del “Nuevo Yankee Stadium” no es normal y debe ser revisada.

Los factores que influyen en la producción jonronera de los parques de baseball son, entre otros, diseño del stadium, temperatura, presión atmosférica, humedad, magnitud y dirección de los vientos, características de las pelotas y bates, calidad de los pitchers y bateadores y zonas de strike de los umpires.

4-corp-brian-cashman Con respecto a la zona de strike de los umpires, señalada en días anteriores por Brian Cashman como causa fundamental de este incremento, tendríamos que revisar como ha sido la evolución de la producción jonronera de todos los parques en lo que va de este año con respecto a los años anteriores.  Si revisamos el promedio de la Liga Americana del 2009, vemos que es de 2,23 HR/juego vs 1,99 del 2008 y 2,06 del promedio 06-08.  Esto nos da que es aproximadamente un 10% mayor que en años anteriores, lo cual parecería justificar en parte lo señalado por Cashman.

No obstante, si revisamos el promedio de la Liga Nacional del 2009, 1,92 HR/juego y lo comparamos con los número del 2008, 2,02 o del promedio 06-08, 2,11, vemos que ha disminuido ligeramente (10% vs 2008), lo que parece contradecir los argumentos del GM Yankee.  Mas aún, si comparamos los números de la Liga Americana sin Yankee Stadium del 2009, 2,14, vs el 2008, 1,99 o vs el promedio 06-08, 2,05, vemos que la diferencia se reduce notablemente a un 7% con respecto al año anterior o algo menos de 5% con respecto al promedio de años anteriores.

Con respecto a la calidad de los pitchers y bateadores que han visitado al Yankee Stadium, podemos concluir que en los equipos visitantes ha sido similar, casi sin cambios, por lo que lo único que podría influir sería la calidad de los peloteros neoyorkinos.  En lo que respecta al pitcheo de casa, han llegado CC Sabathia y AJ Burnett y se ha ido Mike Mussina.  Esto ha significado un salto de calidad muy importante, pues tanto Burnett como Sabathia vienen de temporadas espectaculares y están mostrando casi el mismo número de HR recibidos en casa o de visita.  Si vemos los bateadores, a pesar de que han recibido a Mark Teixeira (33 HR 2008), uno de los mejores bateadores y mayores productores de HR de los últimos años, también es cierto que se fueron peloteros de fuerza como Jason Giambi (32 HR 2008) o Bobby Abreu (20 HR 2008), lo cual parece indicar que esta tampoco es la causa.

En cuanto a las características de los bates y pelotas, no ha habido ninguna variación sustancial ni en los fabricantes autorizados de bates y pelotas, ni en los procesos de manufactura, ni en las reglas de la MLB que conciernen a los mismos, por lo cual, también se puede concluir que este no es un aspecto que haya cambiado fundamentalmente la producción de Home Runs en este stadium.

En una próxima entrega el resto del análisis…

Read More

El doping y el baseball

Esta semana ha sido súper prolífica en noticias deportivas y yo sigo un poco liado para escribir con la regularidad que me gustaría y que acostumbraba hasta hace un mes, peeero…

Así que comienzo con el baseball, deporte muy seguido en EEUU y los países del Caribe y que es el principal deporte en Venezuela.  Esta semana ha traído un par de noticias relacionadas con el doping en el deporte y ha involucrado a 2 de sus principales jugadores, curiosamente dominicanos y que han sido noticia por diversas razones. alex-rodriguez-picture-5-thumb-608x792

Por un lado Álex Rodríguez regresó con todo y en su primer turno despachó Home Run, impulsor de 3 carreras, que ayudó a los Yankees a ganar 4-0 a Baltimore.  Bien es cierto que luego de esto Álex solo ha podido conectar un hit en los siguientes 10 turnos y ha dejado su average en .182, muy pobre para su categoría, pero es un regreso esperanzador para A-Rod, quien se vio involucrado en un escándalo relacionado con consumo de sustancias ilegales.

Como ustedes recordarán, Alex fue acusado por la revista Sports Illustrated de aparecer en una lista de jugadores que habrían dado positivo entre los años 2001 y 2003, cosa que después el admitió luego del acoso periodístico.  Ahora Selena Roberts, de esa misma publicación, lo ha acusado de haber pasado señas de pitcheo a jugadores contrarios en ese mismo período a cambio de recibir el mismo trato por parte de ellos.  Según SI, las pruebas saldrán al público muy pronto, lo que obligará a Rodríguez a admitir o negar su culpa.  Por último, también se ha señalado que el pelotero consumía esteroides desde su etapa colegial y que se le vio en compañía de Kevin Brown en el 2004 usando hormonas de crecimiento humano.

Como si fuera poco Joe Saunders, pelotero de los Angels, declaró que “debían eliminar el nombre de A-Rod de las papeletas de votación para el All Star Game”.  Saunders comentó además que “sin importar si sus estadísticas son impresionantes, el ya no tiene oportunidad”.  Veremos a donde va a parar este escándalo…capt.1426b44815994f9598db7afcd695facf.dodgers_ramirez_drugs_baseball_ny169

Con respecto al otro dominicano involucrado en escándalos relacionados con uso de sustancias ilegales, Manny Ramírez, fue suspendido por 50 juegos por dar positivo por HCG,  pero seguro ustedes se preguntarán qué es eso.  A modo de resumen (les dejo el link para ver en detalle), esto no es un esteroide, pero suele ser usado por los deportistas que usan esteroides para reiniciar el proceso normal de producción de testosterona.  Además es muy similar al Clomid, que fue usada por Jason Giambi y Barry Bonds, según las investigaciones del senador Mitchell.

Con respecto a Manny, pues es otro ídolo más que cae, víctima de su ambición y sus debilidades por la fama y la fortuna.  Para colmo impacta de forma muy negativa a los Dodgers, que atravesaban su mejor inicio de campaña en años.  Este es otro caso mas que traerá cola…

Read More

¿Cuál crisis? (dicen los Yankees)

Creo que alguien debería avisarle a George Steinbrenner sobre la burbuja inmobiliaria, la crisis de liquidez o la próxima Gran Depresión que se avecina, porque parece no haberse enterado, ya que sus NY Yankees han destrozado todos los pronósticos al contratar por sumas récord a CC Sabathia, AJ Burnett y Mark Teixeira.

CC Sabathia, ganador del Cy Young de la Liga Americana en el 2006 y que completó otra temporada extraordinaria el año pasado, fue contratado por 161 MM$ por los próximos 7 años, lo que constituye un récord para un pitcher, superando al venezolano Johan Santana.  AJ obtuvo 82.5 MM$ por 5 años, luego de una temporada sobresaliente con Toronto, donde logró una marca de 18-10, 4.07 de efectividad y 231 ponches. Mark, por su parte, fue premiado con un jugoso contrato de 180 MM$ por los próximos 8 años, luego de varias temporadas sobresalientes con Rangers, Braves y Angels. 

Si sumamos todo estos contratos nos da un poco mas de 430 MM$, lo que es una cifra increíble, aún para los Mulos de Manhattan.  De todas formas, por increíble que parezca, aún se encuentran por debajo de la nómina del año pasado, pues se retiró Mike Mussina y dejaron libres a jugadores que cobraban bastante, como Jason Giambi, Bob Abreu o Andy Pettitte, con lo que se ahorraron 88.5 MM$ en salarios.
Al día de hoy y a la espera de mas contrataciones o cambios, la alineación que podrían mostrar los del Bronx en el partido inaugural podría ser (de acuerdo a mlb.com):

New look in New York
Possible Yankees Opening Day lineup
No.
Player
Position
1. Johnny Damon LF
2. Derek Jeter SS
3. Alex Rodríguez 3B
4. Mark Teixeira 1B
5. Jorge Posada C
6. Hideki Matsui DH
7. Xavier Nady RF
8. Robinson Cano 2B
9. Brett Gardner CF

Possible Yankees starting rotation
No.
Pitcher
Throws
1. CC Sabathia LHP
2. A.J. Burnett RHP
3. Chien-Ming Wang RHP
4. Joba Chamberlain RHP
5. Phil Hughes RHP
Read More

Adiós Yankee Stadium

Esta semana quise escribir acerca del tan comentado caso del cierre del Yankee Stadium.
Como muchos de ustedes saben, los Yankees de New York han cerrado, la que había sido su casa por más de 80 años, el Yankee Stadium. Las razones esgrimidas, por un lado el stadium conservaba una estructura vieja, que no la hacía tan confortable para los aficionados, de acuerdo a los últimos stándares que se manejan y por el otro, la necesidad del equipo de tener una casa que pudiera aprovechar de mejor manera, donde pudiera maximizar los ingresos y su utilización.
Esta noticia ha sido recibida de forma desigual por sus fans, pues aunque el nuevo Yankee Stadium, que está justo al frente del viejo, es una maravilla arquitectónica y uno de los parques deportivos mas hermosos que hay, carece de la historia, la leyenda y la magia del antiguo templo yankee.
El Yankee Stadium o la casa que construyó Babe Ruth, como también se le conoce, ha albergado muchos de los momentos más estelares del deporte americano. No solo ha sido testigo de un par de los mejores equipos de baseball de la historia, como los Yankees del 27 o del 61, sino que fué testigo del único juego perfecto en una serie mundial, de los récord de cuadrangulares de Babe o de Maris y ademásha sido escenario del primer juego de super bowl, la primera visita del papa a américa, etc. Además, en el templo Yankee han jugado estrellas del calibre de Ruth, Gehrig, Di Maggio, Mantle, Maris, Berra, Ford, Hunter, Jackson, Jeter, A-Rod.
De todas formas esto forma parte de la renovación natural que se produce en todas las sociedades, en donde la evolución en todos los aspectos es una constante. ¡Qué lástima que en nuestro país se piense más en la involución que en la evolución! Nuestro stadium más representativo, el Universitario, tiene más de 50 años y sigue teniendo las mismas (in) "comodidades". Lo mismo aplica para otros deportes como el Futbol, donde el retoque que se le hizo al Olímpico fué penoso...
Espero que algún día hagamos una revolución que mire hacia adelante y no al S XIX!!!
Read More
free counters Soccer Blogs - BlogCatalog Blog Directory BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
directorio de weblogs. bitadir
TicoBlogs.com
Sports Blogs BlogsPeru.com Blogalaxia