Mostrando entradas con la etiqueta Merchandising. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Merchandising. Mostrar todas las entradas

Un FC Barcelona de record ya espera al Madrid – orgullo y mucho dinero en juego…

El FC Barcelona ya está en semifinales, donde espera al Real Madrid que deberá terminar de finiquitar su eliminatoria hoy en Londres frente al Tottenham, valiéndose de la elevada renta conseguida en el partido de ida.

Para llegar a las semifinales, el Barça le pasó por encima al Shakhtar Donestk ucraniano, endosándole un acumulado de 6 a 1 en la eliminatoria. Con esta victoria se unieron a un club selecto de solo 4 equipos que han alcanzado las semifinales de esta copa en 4 años consecutivos. El resto de los equipos que han logrado esta hazaña son el Real Madrid de las cinco Copas de Europa (campeón en la 55/56, en la 56/57, en la 57/58, en la 58/59 y en la 59/60), el Inter de Milán (campeón en la 63/64 y en la 64/65, semifinalista en la 65/66 y subcampeón en la 66/67) y la Juventus (campeón en la 95/96, subcampeón en la 96/97 y 97/98 y semifinalista en la 98/99).

Messi celebra el gol logrado en DonetskOtro de los registros que se batieron en el partido de ayer fue el del máximo goleador histórico en una temporada para el Barcelona. La anterior marca estaba en poder del recién retirado artillero brasileño Ronaldo, pero desde ayer le pertenece a Lionel Messi, que consiguió anotar su gol número 48 en competiciones oficiales.

El argentino ha marcado 29 goles en la Liga, 9 en la Champions, 7 en la Copa del Rey y 3 en la Supercopa de España. Además, ha dado 23 asistencias de gol con lo cual ha participado en 71 goles de su equipo, lo cual es un registro realmente sorprendente.

Otro de los registros que pudo haber batido el argentino es el de máximo goleador del fútbol español en una temporada, pero aún hay discrepancias sobre este record. Telmo Zarra, el histórico goleador del futbol español también habría conseguido 48 dianas en la temporada 50-51, pero 2 de esos tantos los habría marcado en la Copa Eva Duarte. Otro que pudo haber logrado esta cifra fue el temido artillero húngaro Férenc Puskas en la temporada 59-60, aunque algunos también le dan 49 tantos.

Con respecto a los próximos enfrentamientos, que podrían ser 4 en un lapso de 20 días si se confirma el pase de los merengues a las semis, estos serán unas duras pruebas, donde no solo estará en juego el orgullo de derrotar al máximo rival, sino una importante cantidad de dinero que podría sobrepasar los 30 MM€.

[foto de la noticia]Hasta ahora, los equipos se asegurarían 4,2 MM€ por alcanzar las semifinales y acumularían 5,6 mas si alcanzan la final y otros 9 MM€ si ganan la “orejona”. Además, los equipos obtendrían recursos adicionales por concepto de “market pool” televisivo, que podrían sumar unos 10 MM€ para el ganador, mas los ingresos obtenidos al participar en la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes.

En el plano nacional, los ingresos serían bastante menores para el ganador de la Copa del Rey, pues solo se embolsaría 1 MM€, a pesar de que la Federación puede ganar unos 15 MM€ con la final. Con respecto a la Liga, debido a la diferencia de 8 puntos entre ambos, el resultado de este partido no alteraría de forma significativa el campeonato y muy probablemente ambos se tendrán que ver en la Supercopa de España próxima al quedar Campeón y Subcampeón de ambos torneos, sin importar el orden.

En lo que si influirá el resultado de estos partidos es en la imagen de los equipos. El Real Madrid es el club con mayores ingresos del mundo (438,6 MM€ en la temporada 2009-2010), que se nutren principalmente de la venta de entradas (129,1 MM€), los derechos televisivos (158,7 MM€) y la publicidad y merchandising (150,8 MM€), según el informe “Football Money” de Deloitte.

El Barça es el segundo de este ránking, con una facturación total de 398 MM€ (97,8 de la taquilla, 178,1 de la televisión y 122 de patrocinios y venta de productos oficiales).

La imagen internacional del campeón saldrá claramente favorecida tras estos cuatro encuentros. Un impulso que se notará en la venta de camisetas y en el prestigio logrado de cara a futuros patrocinadores. Ése es el aspecto que, el próximo año, podría dar el vuelco definitivo al listado de los clubes que hacen más caja del mundo. Y en esta “clasificación” el Madrid sí que defiende el liderato…

Read More

Cruyff vs Cruyff y el acuerdo FC Barcelona Qatar Foundation

Johan Cruyff, mas conocido como el holandés volador en tiempos de la Naranja Mecánica y que revolucionó el fútbol tanto como jugador como en los banquillos ha vuelto a mostrar su otra cara, la que lo hace parecer como el típico político que con tal de criticar al adversario se desdice de sus palabras.

Qatar_FoundationY es que el holandés, en su artículo habitual de los lunes en El Periódico, se postulaba ayer claramente en contra de “manchar” la camiseta del Barça, en referencia al acuerdo alcanzado por el club azulgrana con Qatar Foundation. Acusando a los actuales gestores de la entidad de “falta de imaginación”, el técnico del Dream Team lamentaba que se haya tomado el camino “más fácil” para “aumentar ingresos”.

El criterio de Cruyff en este asunto contrasta frontalmente con el expuesto por él mismo el 9 de mayo de 2005, en este caso en un artículo escrito en La Vanguardia. Claro que por aquel entonces el presidente del club era Joan Laporta y no Sandro Rosell. “La camiseta debe pagar la deuda”, decía en el titular. “Laporta tiene que pensar en solucionar la deuda que otros dejaron”, proseguía.

La comparación de ambos artículos, firmados por el mismo autor, ofrece la oportunidad de rebatir preguntas de un lado a otro. Es decir, cuando Cruyff se cuestiona en El Periódico “¿Vale la pena perder tu singularidad a cambio de ingresar una cantidad de dinero que no llega al 10 % del presupuesto?”, la respuesta se puede encontrar en las reflexiones que él mismo hizo en La Vanguardia: “El FC Barcelona tiene una deuda enorme. ¿Creada por quién? Eso ahora ya no importa. Lo que cuenta es que la deuda existe y que hay que encontrar soluciones”.

Especialmente significativa resulta una de sus afirmaciones (regresamos al presente) en cuanto a su presunta inflexibilidad en este tema: “Y diría exactamente lo mismo de haber sido otro presidente, otra junta, la que hubiese dado el visto bueno a esta operación”. Releyendo los dos artículos, Cruyff se desmiente a sí mismo.

Mientras tanto Sandro Rosell explicaba que se sentía el hombre más feliz del mundo por haberse convertido “en el primer presidente que ingresa dinero por la camiseta del club en vez de pagar por ella”. Sobre el artículo del ex-presidente de honor señalaba que “Cruyff es un mito y los mitos siempre tienen razón. Hace cinco años, Cruyff llegó a la junta que tenía otro presidente y nos dijo que era el momento de poner publicidad en la camiseta. Seguro que entonces tenía toda la razón. Ahora piensa diferente, pero seguro que, como siempre, lleva razón”.

2010070293cruyff-dentro

Precisamente, el argumento que entonces utilizaba Johan Cruyff para poner la camiseta en venta es el mismo que esgrime ahora Rosell. “Hemos hecho este acuerdo porque queremos seguir pagando las nóminas de los trabajadores sin tener que pasar por soluciones como la venta de patrimonio o la liquidación de las secciones”.

El Barça es único en esta cultura. Nos pareció que era el socio perfecto en el que podíamos confiar y transmitir un mensaje conjunto, por eso optamos por el Barça”, explicó el representante qatarí.
Al-Hajari insistió en que el acuerdo se realiza desde el respeto hacia la cultura y la historia del Barcelona. “No estamos aquí para cambiar nada. Se nos han acercado muchas organizaciones pidiendo patrocinio y creemos que nuestros valores están muy cercanos a los del Barça”, indicó.

camiseta-barcelona-publicidad-qatarUna de las dudas que deja este acuerdo es si el Barça seguirá llevando UNICEF en el pecho los próximos cinco años. Lo único que está asegurado es la aportación de 1,5 millones anuales. Lo otro, depende de técnicos. La segunda duda es por qué la semana pasada se habló de Qatar Foundation y ayer de una sociedad de inversión del gobierno llamada Qatar Sports Investment, que es la que pone el dinero. Eso, no es un ONG.

Sobre esta compañía les paso el siguiente extracto que encontré en internet:

QSi was founded in 2005 by HH Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani as a joint initiative between the Qatar Olympic Committee and the Ministry of Finance, with the aim of investing in profit-bearing projects, both in Qatar and beyond, in order to generate significant revenue for investment in Qatari sports.
Based in Doha, QSi currently employs 35 people. The company's current growth plans are based on continued development of internal market opportunities alongside expansion into international markets.

Read More

El fútbol venezolano atraviesa por graves dificultades económicas (II)

Antes de leer este artículo, recomiendo leer el anterior que es el primero de la serie.

Con respecto a los ingresos, los derechos de televisión solo alcanzan para cubrir la inscripción y el arbitraje, los ingresos por marketing y merchandising son prácticamente inexistentes, debido al muy bajo desarrollo comercial de la liga y los ingresos generados en el día del partido van en descenso en muchas de las plazas, al experimentarse un marcado descenso en el flujo de aficionados a los estadios. 

merida En el aspecto de otros ingresos, el alquiler de las canchas para otras actividades no puede ser aprovechado por los equipos, ya que no poseen estadios propios y la venta de jugadores no es un ingreso apreciable para todos los clubes, menos para el Caracas, que ha logrado sacar algunos beneficios en los últimos años.

Así las cosas, la FVF debe replantearse seriamente el modelo de funcionamiento de la liga para asegurar su viabilidad.  Ya que veo muy difícil que puedan volver a bajar el número de equipos que juegan en primera división, podrían crear dos divisiones (Oriental y Occidental) para tratar de reducir los costos logísticos, generar mayores rivalidades regionales y generar interés en un playoff final entre varios equipos (4, 2 por división, sería lo ideal).

Además, deben replantearse el modelo a seguir con los contratos de televisión.  Si bien es cierto que la venta de los derechos a las compañías de cable suele generar ingresos un poco mayores a la venta de los mismos a las televisoras de señal abierta, también es cierto que disminuye la exposición de la liga al público en general, lo que influye en los ingresos por marketing y merchandising y limita el crecimiento de la liga y la difusión de su imagen.

Con relación a este punto, creo que la imagen de la liga aún no está consolidada de un modo adecuado, por lo que deberían maximizar su exposición, quizás sacrificando algo los ingresos televisivos (que no son tan altos, anyway) para rentabilizar esa exposición con mayores afluencias a los estadios y mayor exposición de los patrocinantes, que les permitan rentabilizar sus inversiones y apostar con mas fuerza por el futbol venezolano.

Con relación al marketing y merchandising, se puede concluir que está claramente sub explotado en Venezuela.  Con excepción de las camisas de juego del Táchira o del Caracas, es casi imposible conseguir artículos, explotados legalmente, que puedan significar para los clubes una fuente de ingresos adicionales y que puedan contribuir con una mayor fidelización de los aficionados. 

Foto_Camisetafondoblanco

200px-Camisa_ccs

Con respecto al marketing, es increíble ver como los equipos no se preocupan por desarrollar una identidad de marca que sea reconocible y asumible por los aficionados.  Cosas muy importantes como logos, lettering, colores, diseños de uniformes, ubicación de los patrocinantes no son tomadas en cuenta por los gestores del fútbol y debido a esto pierden grandísimas oportunidades.

Otro aspecto del marketing como lo es la publicidad, también está muy mal diseñado.  Es común ver equipos que poseen patrocinantes múltiples en sus uniformes, con logos que prácticamente se solapan unos a otros, lo que le resta fuerza al esfuerzo publicitario.  Además, no existe coherencia entre los patrocinantes, ya que es común ver que, por ejemplo, los equipos tengan publicidad de varias compañías ligadas al mismo sector.  Una cosa es clara, el patrocinante coloca su publicidad en camisas y/o vallas para obtener difusión de su marca y para asociarla con el equipo al cual está patrocinando.  Si hay mas de una marca de un segmento determinado (ej. Coca Cola y Pepsi) en las vallas de un estadio, esto no se logra y el patrocinante sale perjudicado, lo que a su vez perjudica al equipo.

Por último, con respecto a los presupuestos de los equipos, creo que la liga debería analizar lo aconsejado por Jaime Lissavetzky, presidente del CSD español y que publiqué aquí hace unos días, donde señalaba que se debían extremar los controles en el deporte para asegurarse que los equipos sean económicamente responsables.  A tal fin, recomendaba que se creara un ente, integrado por equipos, liga, federación y entes públicos que revisara los estados financieros y asegurara que los equipos fueran viables.  Los equipos, como cualquier empresa, deben ser autosustentables y no deben esperar dádivas de ministerios, gobernaciones o alcaldías para subsistir.

En fin, como resumen, hay demasiadas cosas por mejorar y lamentablemente veo muy poco interés en hacerlo…

Read More
free counters Soccer Blogs - BlogCatalog Blog Directory BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
directorio de weblogs. bitadir
TicoBlogs.com
Sports Blogs BlogsPeru.com Blogalaxia