Mostrando entradas con la etiqueta Bob Abreu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bob Abreu. Mostrar todas las entradas

Sale a la luz la supuesta lista de peloteros dopados

logo_red La página web Rotoinfo.com, ha publicado una lista donde aparecen los peloteros que supuestamente dieron positivo en las pruebas de doping realizadas por la MLB en 2003 y que se ha mantenido en secreto desde entonces.

La lista contiene los 103 peloteros que supuestamente se doparon, pero la misma tiene una serie de incoherencias que han hecho que se dude muchísimo de su veracidad.

Tommy Craggs de Deadspin entre otros ha señalado indicios de que la lista puede ser bastante incorrecta. Una de las pruebas de que la lista “tiene errores” es que jugadores como Jason Grimsley, David Seguí o Larry Bigbie, quienes han admitido su culpabilidad en diversas ocasiones, no aparecen en la misma.

Por otro lado, en unas consultas realizadas con respecto al “Kid” Rodríguez, el equipo de Rotoinfo se limitó a contestar: “Hace 2 años estaba lanzado 98 99 MPH. Ahora tiene un cambio de velocidad y lanza 92 - 94. lol (abreviatura de reír a carcajadas en inglés)”. Como menciona la gente de Líder en Deportes en otro reportaje, “tal observación choca con los datos ofrecidos por la página Fan Graphs.com, pues el criollo apenas ha perdido 0.6 MPH en su recta en comparación con el 2007 (93.6 Vs 93.0). En relación al 2006, si bien el derecho tiene 1.8 MPH menos en su lisa, no se acerca a lo mencionado por esos cronistas”.

Con respeto a las respuestas de los ejecutivos y medios, hay un consenso importante en quitarle crédito a la supuesta lista. “Es completamente falsa”, señaló el gerente de Relaciones Públicas de las Grandes Ligas, John Blundell, quien desmintió categóricamente la lista publicada el lunes en Rotoinfo. Blundell aclaró que se trata de una lista “engañosa” que está rodando en las últimas horas por el Internet. “Parece ser un intento de engaño”, espetó el ejecutivo, antes de descartar con un rotundo “no” la posibilidad de que la oficina del comisionado de las mayores aclarara el rumor con un comunicado oficial.

Esta lista afecta a varios peloteros venezolanos, ya que 8 de los señalados serían de este país.  Ellos son: Andrés Galarraga, Bob Abreu, Melvin Mora, Carlos Zambrano, Magglio Ordóñez, Freddy García, Tony Armas Jr. y Francisco Rodríguez. Además se incluyen algunas estrellas latinas como David Ortiz, Roberto Alomar, Pedro Martínez e Iván Rodríguez entre otros.

A continuación les anexo la “bullshit list”, que es de 103 y no 104 como había anunciado MLB originalmente, porque “el nombre de Jeromy Burnitz parecía 2 veces”.

1.Nomar Garciaparra
2.Manny Ramírez
3.Johnny Damon
4.Trot Nixon
5.David Ortiz
6.Shea Hillenbrand
7.Derek Lowe
8.Pedro Martínez
9.Brian Roberts
10.Jay Gibbons
11.Melvin Mora
12.Jerry Hairston
13.Jason Giambi
14.Alfonso Soriano
15.Raúl Mondesí
16. Aaron Boone
17.Andy Pettitte
18.José Contreras
19.Roger Clemens
20.Carlos Delgado
21.Vernon Wells
22.Frank Catalanotto
23.Kenny Rogers
24.Magglio Ordoñez
25.Sandy Alomar
26.Bartolo Colon
27.Brent Abernathy
28.José Lima
29.Milton Bradley
30.Casey Blake
31.Danys Báez
32.Craig Monroe
33.Dmitri Young
34.Alex Sánchez
35.Eric Chávez
36.Miguel Tejada
37.Eric Byrnes
38.José Guillen
39.Keith Foulke
40.Ricardo Rincón
41.Bret Boone
42.Mike Cameron
43.Randy Winn
44.Ryan Franklin
45.Freddy García
46.Rafael Soriano
47.Scott Spiezio
48.Troy Glaus
49.Francisco Rodríguez
50.Ben Weber
51.Alex Rodríguez
52.Juan González
53.Rafael Palmeiro
54.Carl Everett
55.Javy López
56.Gary Sheffield
57.Mike Hampton
58.Iván Rodríguez
59.Derrek Lee
60.Bobby Abreu
61.Terry Adams
62.Fernando Tatis
63.Liván Hernández
64.Héctor Almonte
65.Tony Armas
66.Dan Smith
67.Roberto Alomar
68.Cliff Floyd
69.Roger Cedeño
70.Jeromy Burnitz
71.Moisés Alou
72.Sammy Sosa
73.Corey Patterson
74.Carlos Zambrano
75.Mark Prior
76.Kerry Wood
77.Matt Clement
78.Antonio Alfonseca
79.Juan Cruz
80.Aramis Ramírez
81.Craig Wilson
82.Kris Benson
83.Richie Sexson
84.Geoff Jenkins
85.Valerio de los Santos
86.Benito Santiago
87.Rich Aurilia
88.Barry Bonds
89.Andrés Galarraga
90.Jason Schmidt
91.Félix Rodríguez
92.Jason Christiansen
93.Matt Herges
94.Paul Lo Duca
95.Shawn Green
96.Oliver Pérez
97.Adrian Beltre
98.Eric Gagne
99.Guillermo Mota
100.Luis González
101.Todd Helton
102.Ryan Klesko
103.Gary Matthews

Read More

¿Yankee Stadium o Home Run Park? (I)

yankee-stadium-picture El nuevo hogar del equipo de baseball de la MLB, New York Yankees ha protagonizado grandes titulares en lo que va de año y no por ser el stadium de baseball mas costoso que se haya construido (1.500 MM$), o por tener una infraestructura hermosa, donde se mezcla la tradición con la tecnología, sino porque se ha convertido en un “Home Run Park”.

Y no es casualidad este mote.  En lo que va de año se llevan conectados 3,43 HR/juego, vs 3.00 del “Citizens Bank Park” de los Phillies, su mas cercano seguidor.  Además, posee el récord del Home Run mas largo conectado en lo que va de temporada, 477 pies, conectado por Raúl Ibáñez de los Phillies.

Si comparamos los registros de este nuevo parque con los del antiguo, ubicado justo al frente de este, también vemos el gran incremento que ha tenido la producción jonronera.  En el año 2008, el antiguo Yankee Stadium tuvo una producción de 1,98 HR/juego, un 58% de lo que llevamos en el 2009, mientras que el promedio de los últimos 3 años (06, 07 y 08) fue de 2,24, un 65% de lo que llevamos en esta temporada.

Si bien, como dicen los expertos en estadística, el tamaño muestral es aún muy pequeño como para tener número concluyentes, lo que es indudable es que la producción jonronera del “Nuevo Yankee Stadium” no es normal y debe ser revisada.

Los factores que influyen en la producción jonronera de los parques de baseball son, entre otros, diseño del stadium, temperatura, presión atmosférica, humedad, magnitud y dirección de los vientos, características de las pelotas y bates, calidad de los pitchers y bateadores y zonas de strike de los umpires.

4-corp-brian-cashman Con respecto a la zona de strike de los umpires, señalada en días anteriores por Brian Cashman como causa fundamental de este incremento, tendríamos que revisar como ha sido la evolución de la producción jonronera de todos los parques en lo que va de este año con respecto a los años anteriores.  Si revisamos el promedio de la Liga Americana del 2009, vemos que es de 2,23 HR/juego vs 1,99 del 2008 y 2,06 del promedio 06-08.  Esto nos da que es aproximadamente un 10% mayor que en años anteriores, lo cual parecería justificar en parte lo señalado por Cashman.

No obstante, si revisamos el promedio de la Liga Nacional del 2009, 1,92 HR/juego y lo comparamos con los número del 2008, 2,02 o del promedio 06-08, 2,11, vemos que ha disminuido ligeramente (10% vs 2008), lo que parece contradecir los argumentos del GM Yankee.  Mas aún, si comparamos los números de la Liga Americana sin Yankee Stadium del 2009, 2,14, vs el 2008, 1,99 o vs el promedio 06-08, 2,05, vemos que la diferencia se reduce notablemente a un 7% con respecto al año anterior o algo menos de 5% con respecto al promedio de años anteriores.

Con respecto a la calidad de los pitchers y bateadores que han visitado al Yankee Stadium, podemos concluir que en los equipos visitantes ha sido similar, casi sin cambios, por lo que lo único que podría influir sería la calidad de los peloteros neoyorkinos.  En lo que respecta al pitcheo de casa, han llegado CC Sabathia y AJ Burnett y se ha ido Mike Mussina.  Esto ha significado un salto de calidad muy importante, pues tanto Burnett como Sabathia vienen de temporadas espectaculares y están mostrando casi el mismo número de HR recibidos en casa o de visita.  Si vemos los bateadores, a pesar de que han recibido a Mark Teixeira (33 HR 2008), uno de los mejores bateadores y mayores productores de HR de los últimos años, también es cierto que se fueron peloteros de fuerza como Jason Giambi (32 HR 2008) o Bobby Abreu (20 HR 2008), lo cual parece indicar que esta tampoco es la causa.

En cuanto a las características de los bates y pelotas, no ha habido ninguna variación sustancial ni en los fabricantes autorizados de bates y pelotas, ni en los procesos de manufactura, ni en las reglas de la MLB que conciernen a los mismos, por lo cual, también se puede concluir que este no es un aspecto que haya cambiado fundamentalmente la producción de Home Runs en este stadium.

En una próxima entrega el resto del análisis…

Read More

Bob vs Magglio, la comparación

Les anexo a continuación un artículo muy interesante, publicado en el diario Líder en Deportes por Carlos Valmore Rodríguez, sobre la comparación entre las carreras de Bob Abreu y Magglio Ordóñez.

Para mi es un artículo muy interesante y lo reproduzco íntegro.  Espero lo disfruten.

Magglio Ordóñez y Bob Abreu nacieron en 1974 en el seno de familias provincianas venezolanas, debutaron en el beisbol profesional criollo en la temporada 1991-1992, se graduaron de Grandes Ligas con apenas un año de diferencia, lograron refulgentes rendimientos en las mayores con estadísticas bastante parecidas, fueron asignados para cubrir el rightfield y se convirtieron en ejemplos de toleteros capaces de dar jonrones sin sacrificar sus elevados promedios al bate. Sus carreras son mellizas, y, como los gemelos monocigóticos, han empezado a sincronizar sus biorritmos.

Es así como a dos de los paleadores más integrales en los avatares de la pelota nacional se les han perdido los jonrones simultáneamente y en este momento acumulan dos vuelacercas cada uno. Si hacemos caso a las proyecciones, Abreu y Ordóñez terminarán la presente zafra con seis bambinazos, que sería la cifra más baja para ambos en una zafra completa arriba. Abreu tiene la justificación de que ahora es segundo en el orden al bate, un puesto del lineup que exige sacrificio y no reclama poder. Ordóñez, en cambio, se mantiene en el corazón del lineup de los Tigres de Detroit, luego tiene la obligación de golpear extrabases; no obstante, suma apenas ocho dobles y dos bambinazos.

No vayan a creer que se hace de la vista gorda. “Espero comenzar a batear pronto”, dijo el falconiano hace unos días a la prensa de la Ciudad del motor. “El beisbol es un negocio, si no produces te botan rápido. Últimamente me estoy sintiendo bien, creo que el swing ha regresado”.

Abreu, por su parte, se toma con calma la sequía de conexiones largas. “He estado conectando bien la bola, sólo que no la estoy elevando”, apuntó el aragüeño a los reporteros que siguen a los Angelinos de Los Ángeles. “Soy el mismo, me estoy concentrando en darle duro a la pelota. No es un problema, no quiero hacer de eso una preocupación. Ya saldrán”, remató en relación con los vuela vallas”.

La mengua de los jonrones podría ser una semejanza coyuntural entre estos dos astros, pero hay otros paralelismos que son estructurales, esenciales. Uno de ellos es la capacidad para remolcar. De por vida, la diferencia de empujadas por ambos es de apenas cuatro fletes, 1.112 para Abreu y 1.116 para Ordóñez. Tanto uno como el otro acumulan siete campañas con al menos un centenar de anotaciones generadas. Magglio tuvo su primera cosecha centenaria en 1999, Bob lo secundó dos años más tarde. Uno a la zurda, el otro a la derecha, estos dos criollos han logrado erguirse como constantes productores.

El alto promedio es otro punto en el que Bob y Magglio se cruzan. Los dos tienen averages vitalicios de tres centenas, si bien Ordóñez tomó cierta ventaja con su .363 de 2007, que lo coronó campeón bate de la Americana. Abreu también reúne siete ediciones completas con average de .300; Magglio le gana por una nada más. “Yo creo que la experiencia lo ayuda a uno a batear avisado, a saber lo que te van a tirar. Esa ha sido una de las claves”, indicó Ordóñez a propósito de su gesta de hace dos certámenes. “Para mí es algo muy importante mantener el promedio”, ha señalado Abreu, quien atribuye su facilidad para conectar a su paciencia en el plato y a muy buenos maestros.

Eso hizo de Abreu el quinto criollo con dos millares de indetenibles en la gran carpa, detrás de Luis Aparicio, Omar Vizquel, Andrés Galarraga y David Concepción. El sexto será seguramente Ordóñez, quien atesora 1.886 y que si apura el paso puede llegar a esa marca el mismo año que su “morocho” caraquista. Por cierto, los dos han ganado Bates de Plata. Y, otra cosa, compartieron la custodia del jardín derecho de Venezuela en el segundo Clásico Mundial de Beisbol.

Magglio nunca ha incluido en su arsenal la velocidad en las bases, mientras que Bob sí. Abreu ha hecho de los boletos un gran aliado y de allí su OBP vitalicio de .405, el octavo más alto entre los activos. El sello distintivo de Magglio no es su OBP (.371), sino su constante contacto. Ordóñez jamás se ha ponchado más de 100 veces en un torneo y su tope fueron 87 en 2006. En cambio Abreu ha sido fusilado cien o más veces en 11 de sus 16 campañas (sus 1.435 K es la novena cifra más alta entre los peloteros en servicio). Aunque de personalidades distintas, extrovertido Abreu, más bien tímido y reservado Ordóñez, ambos están terminando de construir grandes carreras; dos torres gemelas que se ven desde lejos en el horizonte del beisbol venezolano.bob maggs

Read More

Abreu consigue un hito histórico y Vizquel se coloca muy cerca de Aparicio

El jugador de los Angelinos de Los Ángeles, Bob Abreu, logró un hito histórico para los jugadores venezolanos, pues el día Domingo consiguió su hit número 2000 en las grandes ligas, convirtiendose en solo el 5° que lo logra y el 2° más joven.abreuAdemás, el “come dulce” como es conocido en Venezuela, está en camino de lograr algunos otros récords personales de relevancia, como los 500 dobles (465), 1200 boletos (1192), 250 jonrones (243) o 350 robos (333).

Otro grande liga que puede hacer historia es el campo corto Omar Vizquel, que es un miembro casi seguro del Salón de la Fama, sobre todo por sus récords defensivos.  El gran Omar se colocó a solo 1 hit de igualar a Luis Aparicio como el venezolano con mas indiscutibles en la gran carpa, hito que terminaría de rematar una brillante carrera.vizquelPara su información los venezolanos que forman la lista de peloteros con 2000 o mas imparables son Luis Aparicio (2677), Omar Vizquel (2676), Andrés Galarraga (2333), David Concepción (2326) y Bob Abreu (2000).

Read More

¿Cuál crisis? (dicen los Yankees)

Creo que alguien debería avisarle a George Steinbrenner sobre la burbuja inmobiliaria, la crisis de liquidez o la próxima Gran Depresión que se avecina, porque parece no haberse enterado, ya que sus NY Yankees han destrozado todos los pronósticos al contratar por sumas récord a CC Sabathia, AJ Burnett y Mark Teixeira.

CC Sabathia, ganador del Cy Young de la Liga Americana en el 2006 y que completó otra temporada extraordinaria el año pasado, fue contratado por 161 MM$ por los próximos 7 años, lo que constituye un récord para un pitcher, superando al venezolano Johan Santana.  AJ obtuvo 82.5 MM$ por 5 años, luego de una temporada sobresaliente con Toronto, donde logró una marca de 18-10, 4.07 de efectividad y 231 ponches. Mark, por su parte, fue premiado con un jugoso contrato de 180 MM$ por los próximos 8 años, luego de varias temporadas sobresalientes con Rangers, Braves y Angels. 

Si sumamos todo estos contratos nos da un poco mas de 430 MM$, lo que es una cifra increíble, aún para los Mulos de Manhattan.  De todas formas, por increíble que parezca, aún se encuentran por debajo de la nómina del año pasado, pues se retiró Mike Mussina y dejaron libres a jugadores que cobraban bastante, como Jason Giambi, Bob Abreu o Andy Pettitte, con lo que se ahorraron 88.5 MM$ en salarios.
Al día de hoy y a la espera de mas contrataciones o cambios, la alineación que podrían mostrar los del Bronx en el partido inaugural podría ser (de acuerdo a mlb.com):

New look in New York
Possible Yankees Opening Day lineup
No.
Player
Position
1. Johnny Damon LF
2. Derek Jeter SS
3. Alex Rodríguez 3B
4. Mark Teixeira 1B
5. Jorge Posada C
6. Hideki Matsui DH
7. Xavier Nady RF
8. Robinson Cano 2B
9. Brett Gardner CF

Possible Yankees starting rotation
No.
Pitcher
Throws
1. CC Sabathia LHP
2. A.J. Burnett RHP
3. Chien-Ming Wang RHP
4. Joba Chamberlain RHP
5. Phil Hughes RHP
Read More
free counters Soccer Blogs - BlogCatalog Blog Directory BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
directorio de weblogs. bitadir
TicoBlogs.com
Sports Blogs BlogsPeru.com Blogalaxia