Mostrando entradas con la etiqueta Baltimore Orioles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baltimore Orioles. Mostrar todas las entradas

¿Qué han hecho los mejores prospectos de la MLB este año? (I)

En los últimos meses he estado infectado por el virus del fútbol, sobre todo debido a que se iba a celebrar el Mundial de Sudáfrica, pero ya que este se acabó con la gran victoria de España, voy a retomar mis artículos sobre otros deportes como el béisbol.

En esta oportunidad quería analizar como les había ido a los mayores prospectos de los últimos 2 años y revisar cuales han alcanzado las mayores y el impacto que han tenido en sus organizaciones. Para esto tomaré la lista de los mejores prospectos de acuerdo a Baseball America comenzando por el año pasado.

Matt Wieters: #1 en 2009.

  Matt Wieters #32 Of The Baltimore Orioles ReactsEl catcher de Baltimore fue el prospecto #1 del 2009 e hizo su debut en la gran carpa ese mismo año, pero aún no ha logrado rendir al nivel que de el se esperaba. Wieters fue seleccionado en primera ronda por Baltimore (#5 overall), luego de haber bateado para .359, con 35 HR y 1.195 de OPS en 704 turnos con Georgia Tech.

En las menores también rindió a un nivel espectacular, pues en 2 años logró batear para .343, con 32 HR y 1.014 de OPS en 693 turnos, pero cuando llegó a las mayores todo ese talento parece haberse evaporado, ya que solo ha conseguido conectar para .270, con 15 HR y .717 de OPS en 627 turnos con los Orioles.

No obstante estos problemas aún es considerado como un súper prospecto por Baltimore, quienes esperan que logre ajustarse al nivel de pitcheo de las mayores en lo que queda del año, luego de haber regresado de un breve paso por la lista de lesionados.

David Price: #2 en 2009.

ANAHEIM, CA- JULY 13: American League All-Star David Price¿Quién no se recuerda de la gran actuación de un novato zurdo como cerrador por Tampa Bay en la post temporada del 2008? Pocas veces un novato tiene el chance de dar sus primeros pasos en la MLB de una forma tan espectacular, pero David Price lo consiguió, convirtiéndose en uno de los principales artífices de que los Rays ganaran la Liga Americana ese año.

Price llegó al Béisbol organizado, luego de ser seleccionado en primera ronda por los bahianos (#1 overall), debido a su gran actuación con Vanderbilt donde tuvo un balance de 17-7, con 2.55 de ERA, 0.98 de WHIP, 12.95 K/9 y 2,62 BB/9. En las menores el zurdo también tuvo una gran actuación, pues logró una foja de 13-5, con 2.69 de ERA, 1.18 de WHIP, 9.0 K/9 y 3.1 BB/9.

En las mayores por su parte tuvo un primer año complicado, pues solo consiguió un balance de 10-7, con 4.42 de ERA y 1.35 de WHIP, pero este año si ha lanzado de acuerdo a su talento, consiguiendo 13 victorias por solo 5 derrotas, con 2.90 de ERA, 1.23 de WHIP, 7.6 K/9 y 3.6 BB/9, además de que fue nominado por primera vez en su carrera al All Star Game. Definitivamente si ha explotado su talento.

Colby Rasmus: #3 en 2009.

  Colby Rasmus #28 Of The St. Louis Cardinals HitsEn el 2009 los St. Louis Cardinals tenían un outfield lleno de músculos, con los poderosos Ryan Ludwick, Rick Ankiel y Chris Duncan, pero Tony La Russa tenía un conejo en la chistera, la primera selección del 2005 (28 overall) , quien fue tomado directamente del High School y que nunca jugó a nivel universitario.

Durante sus 4 años de experiencia en las menores Colby fue progresando a pasos agigantados, logrando colocar unos muy buenos números de .277 de Ave, 64 HR, 74 SB, con 269 R y 222 RBI, en 1533 turnos, por lo que a sus 21 años era considerado una estrella en potencia.

No obstante durante su primer año le costó mucho adaptarse al ritmo de la mayores, pues solo logró batear para .251, con 16 HR, 3 SB, 72 R y 52 RBI en 474 turnos. Esta temporada, aunque no ha logrado subir mucho su promedio, .266, si ha mejorado mucho su producción, pues ya lleva 16 HR, 9 SB, 53 R y 43 RBI en 293 turnos legales, por lo que es de esperar que siga mejorando, sobre todo, dada su gran juventud.

Tommy Hanson: #4 en 2009.

  Starting Pitcher Tommy Hanson #48 Of The Atlanta Braves WalksAntes de la temporada del 2009 solo había un lanzador que le disputaba el reinado de los novatos al talentoso David Price, el derecho de los Atlanta Braves Tommy Hanson. Y es que a pesar de que solo fue seleccionado en la ronda 22 del draft del 2005, el del Riverside Community College había demostrado durante sus 3 años en las menores que era todo talento.

Hanson consiguió un balance no muy impresionante de 23-18, pero con una ERA de solo 2.52, un WHIP de 1.05, 10.7 K/9 y 3.1 BB/9. Con estos números se justifica que la gran pregunta de todos no era si iba a ser llamado al primer equipo, sino cuando.

Y no decepcionó a los expertos, pues a pesar de ser llamado en Junio, quedó tercero en la votación del novato del año, logrando una marca de 11-4, con 2.89 de ERA, 1.18 de WHIP, 8.2 K/9 y 3.2 BB/9. Este año, no obstante, no ha tenido una campaña tan notable, pues solo ha conseguido 8 victorias, por 6 derrotas, con 4.12 de ERA, 1.37 de WHIP, 9.0 K/9 y 2.9 BB/9.

Este empeoramiento de las estadísticas se puede deber a la llamada maldición del segundo año, que afecta a muchos de los novatos que tuvieron una muy buena primera temporada. En este caso, si vemos sus estadísticas de K y BB, vemos que han mejorado con respecto al año anterior, por lo que no se puede deber a una falta de control, si no mas bien a que la liga ya conoce su repertorio y le están conectado mejor sus envíos (ver WHIP).

En una siguiente entrega revisaremos los novatos del 2010…

Read More

Nationals apuran la contratación del súper novato Strasburg

strasburg Según informa MLB, los Washington Nationals están apurando la contratación del súper novato Steven Strasburg, para que se realice antes de la fecha límite (medianoche del lunes 17-Agosto).

Strasburg de 20 años y quien fue seleccionado como el número 1 en el último draft, tuvo unos registros impresionantes en su última temporada en la NCAA con la San Diego State University.  Terminó la temporada con récord de 13-1, 1.32 de efectividad, 195 K y 19 BB en 109 innings.

Según lo que informan los principales medios que siguen los prospectos, el novato es el lanzador más talentoso en aparecer en un draft, desde que los Chicago Cubs seleccionaron a Mark Prior.  De hecho, su calidad y madurez es tal, que los Nationals piensan darle la oportunidad de lanzar algunos innings en las mayores este Septiembre sin lanzar en las menores, algo que solo habían realizado David Clyde, con los Texas Rangers en 1973 y Ben Mc Donald con los Baltimore Orioles en 1989.

No obstante los de Washington no lo tendrán fácil, ya que el agente del chico es Scott Boras, muy conocido en el mundo del béisbol por ser un durísimo negociador.  Según los rumores, el agente estaría pidiendo un bono récord por el jugador de entre 15 y 20 MM$, algo realmente increíble…

Les anexo un video de youtube de un juego que lanzó en la NCAA donde ponchó a 23 contrarios.  ¡Espero que lo disfruten!

Read More

¿Puede triunfar en las grandes ligas un pelotero que sea pitcher y jugador de posición?

En estos días salió un artículo súper interesante en la página de MLB, sobre las posibilidades que tienen los peloteros que pueden, lanzar, batear y cubrir una posición de ser exitosos en las grandes ligas.

Como dicen en el artículo, “es un dilema tan viejo como el béisbol”, pero que ha vuelto a la palestra debido a la irrupción de un prospecto de los Boston Red Sox, que logró convencer a la gerencia de pitchear y jugar shortstop.

CaseyKelly Casey Kelly, tomado en la posición número 30 del draft del 2008, ha actuado durante la primera parte de la temporada como pitcher, dejando una muy buena marca de 7-5, con 2.08 de efectividad.  Ahora jugará el resto de la temporada como shortstop y al final de la temporada se reunirá con la gerencia para analizar su evolución.

De acuerdo a Mike Hazen, director de desarrollo de jugadores de los Medias Rojas, el caso de Kelly se ha desarrollado muy bien. “No es un reto tan grande”, comentó Hazen, que agregó “lo complicado era conseguir una solución para dividir el tiempo en el cual va a pitchear y el tiempo en que va a batear.  En el spring training y en el comienzo de la temporada se decidió que solo lanzara.  Al final del año pasado (su primero) solo bateó y eso mismo hará al final de esta temporada”.  Según el ejecutivo “lo que nos preocupaba es que no se fatigara demasiado, ya que es un jugador joven y debemos fortalecerlo.  Con este esquema no recargaremos mucho ninguna parte del cuerpo”.

No obstante esta experiencia, el consenso entre los especialistas es que los jugadores deben decidirse solo por una de esta facetas.

Joe Jordan, director de scouting de los Baltimore Orioles, dijo sobre este punto “esto no tiene mucho sentido para mi.  Este es un juego duro”.  Además comentó “tienes que enfocarte en algo.  Desarrollar habilidades es la cosa mas difícil de hacer, pero es lo que todos tratamos de conseguir”.

Para mi es una cosa o la otra.  Hay mucho mas material que escoger entre los lanzadores, por lo que si hay un jugador que pueda hacerlo bien en las dos funciones, lo mejor es que se dedique a jugar una posición.  Así si algo sale mal, siempre hay un plan de escape”, afirmó Joe Jordan.

Hay peloteros que por diversas razones han hecho el cambio de pitchers a bateadores.  Rick Ankiel, súper prospecto del pitcheo de los St Louis Cardinals, que un día perdió la zona de strike, se reinventó como bateador y hoy en día es dueño del jardín central del equipo.  Otros como Brooks Kieschnick, han tenido éxito limitado pasando de jugador de posición a picher o Adam Loewen, que debido a múltiples lesiones sufridas en su brazo de lanzar ha tratado de redireccionar su carrera hacia el bateo.

El manager de los Baltimore Orioles, Dave Trembley, que trabajó por 20 años en las ligas menores desarrollando peloteros opina que es algo muy difícil de lograr, primero porque la exigencia física sería muy alta y segundo porque sería muy difícil establecer un plan de desarrollo adecuado para el pelotero, donde se explote todo su potencial. 

Trembley incluso se ha imaginado la posibilidad de contar con un primera base, que también sea pitcher relevista, pero nunca lo ha intentado, porque le parece inviable. “No pienso que se pueda sacar lo mejor de los peloteros de esta forma.  Lo mas probable es que el pelotero resulte lesionado”, comentaba el manager.

Casos de peloteros que han tenido gran éxito haciendo ambas funciones en el high school o la universidad abundan.  Sin ir muy lejos podemos considerar los casos de los 2 primeros seleccionados de los Baltimore Orioles Matt Hobgood, el jugador Gatorade del año (transformado en pitcher),  o Mychal Givens (desarrollado como shortstop).

Antes que ellos, los Orioles tuvieron que decidir que hacer con Adam Jones, Nick Markakis o Matt Wieters, quienes también mostraban gran talento en ambas funciones. “Yo creía seguro que iba a ser lanzador, pero terminé siendo bateador y no lo cambiaría por nada del mundo”, comentó Markakis.

Babe-Ruth-at-Bat Otros casos, como el de John Olerud, atrajeron mucha atención años atrás.  Olerud fue un gran bateador y aunque tenía un gran potencial como lanzador, nunca lo dejaron intentarlo.  Pero nada comparado con lo que hizo uno de los más grandes peloteros que hayan jugado béisbol, Babe Ruth.

El bambino, fue en los inicios de su carrera bateador a tiempo parcial y pitcher a tiempo completo, hasta que los Red Sox decidieron que su bate era demasiado productivo y lo dejaron fijo como jugador de posición.  No obstante los registros del babe como pitcher fueron muy buenos: 94 victorias por 46 derrotas, con 2.28 de efectividad, 1.16 de WHIP y 488 ponches en 148 aperturas, con máximos de 23-12, 1.75 ERA y 170 K en 1916. 

babe_ruth_pitching Con el bate ¿que podemos decir de lo que hizo Ruth?  Terminó con un promedio vitalicio de .342, .690 de slugging, 714 HR, 2175 carreras anotadas y 2217 impulsadas, además de 123 bases robadas.  Entre sus máximos están .393 de promedio que logró en la temporada de 1923, 60 HR en 1927, 16 triples en 1921, 17 bases robadas en 1921 y 1923, 177 carreras anotadas y 171 impulsadas en 1921.

Vamos a ver si en el futuro tenemos a otro “bambino”, pero parece difícil en esta época de extrema especialización en el béisbol…

Read More

Águilas y Cardenales jugarán en USA

agui Los equipos del béisbol profesional venezolano, Águilas del Zulia y Cardenales de Lara, jugarán en USA dos de sus compromisos correspondientes a la temporada 09/10 de la LFP, según informó el presidente de los crepusculares, Humberto Oropeza.

Al parecer los equipos ya tienen la “bendición” de tanto la LVBP, como de la MLB para realizar estos encuentros en suelo norteamericano y jugarían en el complejo de los Orioles de Baltimore, ubicados en la ciudad de Fort Lauderdale, estado de Florida.

Los encuentros se realizarán el sábado 5 de diciembre a la 13:30 horas de Miami, cuando Cardenales reciba a Águilas y el domingo 6, a la misma hora, cuando Águilas reciba a Cardenales.

mascota_cardenales No se que tan buena sea esta idea, pero lo cierto es que hay una gran colonia de venezolanos radicados en el sur del estado de Florida y en especial en los alrededores de Fort Lauderdale, por lo que creo que si van a llevar gente a los estadios.  No obstante esto, creo que al tener entre los dos solo al 10% de los fanáticos al béisbol venezolano no son quizás los equipos que debieron ser utilizados para esta iniciativa…

Read More

MLB – actuaciones destacadas hasta la fecha (bateadores)

En el post anterior escribí acerca de los que en mi opinión son los lanzadores más destacados en lo que va temporada.  Ahora voy a hacer lo mismo con los bateadores, mencionando a 5 de los que han las mejores actuaciones en lo que va de temporada.

El primero en la lista es el outfielder de ancestros cubanos de los Philadelphia Phillies, Raúl Ibáñez.  Ibáñez, recién llegado de Seattle vía agencia libre, batea para .368, con 13 HR, 33 carreras anotadas y 35 impulsadas.  Además ha robado 4 bases y tienen un porcentaje de embasado de .432 y un slugging de .735, realmente espectacular.  Aunque el año pasado no fué malo para Raúl, si sigue con la producción que lleva hasta los momentos podría firmar la mejor temporada de su carrera a los 37 años.ibañezpujols1

El segundo que voy a mencionar es un habitual en estas listas desde su debut en 2001.  Se trata del primera base Albert Pujols, natural de República Dominicana y ficha de los St Louis Cardinals quien está batenado para .320, con 13 HR, 33 carreras anotadas, 37 impulsadas y 6 bases robadas.  Además tienen un porcentaje de embasados de .449 y un slugging de .705, también espectaculares. Este año, el buen Albert vuelve a ser un candidato muy sólido para el MVP de la liga, reconocimiento que ya obtuvo en el 2005 y 2008.  Además, su presencia en el line up es fundamental para un equipo como St Louis, que aunque posee un tórrido bateo, ha contado con muchos problemas de lesiones de sus sluggers (recordemos las lesiones de Ankiel y Ludwick). 

El tercero en la lista es de la Liga Americana y juega tercera base en los Tampa Bay Devil Rays.  Me refiero al jugador de 2º año Evan Longoria de antepasados españoles, que ha roto con la llamada “maldición del 2º año” al batear para .343, con 11 HR, 29 carreras anotadas y 46 impulsadas.  Además, el californiano se ha robado un par de bases y tiene un porcentaje de embasados de .401 y un slugging de .685. Evan, busca en este año reafirmarse dentro de la MLB y va por muy buen camino, pues si continua con este ritmo será candidato al MVP, uniendo esta distinción a la de novato del año del 2008.longoriakinsler2

El cuarto en la mini selección es el segunda base de los Texas Rangers, Ian Kinsler, que va en camino de mejorar la muy buena temporada que tuvo el ño pasado.  De origen y religión Judía, Kinsler batea para .313, con 11 HR, 30 carreras anotadas, 31 impulsadas y 9 bases robadas.  Además, tienen un porcentaje de embasados de .382 y un slugging de .613 que lo colocan entre los líderes de la liga.  Ian, es considerado como un jugador que posee las 5 herramientas (bateo, poder, velocidad, fieldeo y brazo) y ha venido mostrando números cada vez mas espectaculares con el paso de los años.  Candidato indudable para el MVP.

El quinto y que cierra la lista es el outfielder de los Boston Red Sox, Jason Bay.  El oriundo de Canadá le está dando la razón a los Medias Rojas por haberlo cambiado por Manny Ramírez al finalizar el verano pasado.  Está bateando en estos momentos para .305, con 11 HR, 32 carreras anotadas, 40 impulsadas y 4 robos.  Además tiene un porcentaje de embasados de .444, fruto además de los 31 boletos que ha recibido y un slugging de .622.  Bay ha sido muy importante para los Red Sox, considerando que está sustituyendo a una leyenda del club como Manny y viendo el tremendo slump en que está sumergido el “Big Papy” David Ortíz.bay

De acuerdo a lo que he visto en la temporada y a las actuaciones personales de cada jugador, mi alineación ideal sería:

  1. Carl Crawford, LF, Tampa Bay Devil Rays.
  2. Ian Kinsler, 2B, Texas Rangers.
  3. Evan Longoria, 3B, Tampa Bay Devil Rays.
  4. Albert Pujols, 1B, St Louis Cardinals.
  5. Raúl Ibáñez, DH, Philadelphia Phillies.
  6. Jason Bay, RF, Boston Red Sox.
  7. Adam Jones, CF, Baltimore Orioles.
  8. Víctor Martínez, C, Cleveland Indians.
  9. Hanley Ramírez, SS, Florida Marlins.

Los pitchers serían:

  • PD:  Zack Greinke, Kansas City Royals.
  • PZ: Johan Santana, New York Mets.
  • Cerrador: Jonathan Broxton, LA Dodgers.

¿Cuál sería la de ustedes?

Read More
free counters Soccer Blogs - BlogCatalog Blog Directory BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
directorio de weblogs. bitadir
TicoBlogs.com
Sports Blogs BlogsPeru.com Blogalaxia