Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo. Mostrar todas las entradas

De los Madrid – Barça y demás asuntos del fútbol

El mundo fútbol y en especial el del fútbol europeo está patas para arriba con la “orgía” de clásicos Real Madrid – FC Barcelona que hemos tenido y seguiremos teniendo en estos días. Nada menos que 4 clásicos en 3 semanas y todos han dado y darán mucho de que hablar. Y es que estos dos equipos, aparte de tener quizás las dos plantillas mas potentes del mundo (no digo que sean los dos mejores equipos) se tienen ganas por motivos deportivos y extra-deportivos (donde lamentablemente la política es uno de ellos).

El primero, con la liga casi perdida, fue utilizado por el entrenador del Madrid, José Mourinho, como un globo de ensayo para probar una forma alternativa de jugarle al Barcelona. Colocó a Pepe en la media cancha para “secar” a Messi y sacó la primera versión del “Madrid de Músculo”, con mucha presión sobre el receptor cuando el Barça pasaba de la media cancha y con esquema donde proponía posesiones de balón cortas y con mucha verticalidad. Al final y recurriendo a la heroica, pudieron empatar un partido en el que terminaron con 10 jugadores por segunda vez consecutiva contra los blaugranas y en el que los de Guardiola, jugando con su estilo, perdieron la oportunidad de machachar a los merengues.

En el segundo, correspondiente a la Copa del Rey, se vio a un Madrid intensísimo en el primer tiempo, con las líneas muy adelantadas, marcas personales sobre Messi, Xavi e Iniesta y varias ocasiones de gol claras. No obstante, en el segundo, con las fuerzas mermadas, el Barça se hizo amo y señor del choque y lo pudo haber decidido si no apareciera el “santo” Casillas, con sus paradas providenciales. Pero llegó la prórroga y el Madrid despertó nuevamente, llevándose el trofeo merced a un gran gol gestado por Marcelo y Di María, que fue rematado a las redes por Cristiano Ronaldo.

El lateral brasileño del Barcelona se duele en el suelo de la entrada que le costó la expulsión a Pepe.Pepe ve la cartulina roja tras realizar una dura entrada a Daniel Alves.

En el tercero, que vimos ayer, el libreto se parecía mucho mas al del primer partido. El Barcelona buscando la posesión, aunque sin arriesgar (Dani Alves no subía nunca por la banda) y el Madrid aguantando. Parecía que Mourinho había aprendido de la Copa del Rey que no podía presionar al Barça todo el partido y optó por aguardar y esperar, con la esperanza de mantener el marcador a 0 goles. Así llegamos al segundo tiempo y Mourinho decidió que era tiempo de buscar mas arriba al Barça, con la entrada de Adebayor y comenzaron a crearle problemas en la salida al rival, hasta que mientras se preparaba el ingreso de Kaká por Lass (según confirmó el propio Mou) vino una jugada que cambió el partido. En una jugada con el balón dividido y luego de varios enfrentamientos entre jugadores, Pepe le entró con plancha a Dani Alves, el arbitro mordió el anzuelo y le sacó la roja al luso-brasileño, lo que rompió definitivamente el partido. Allí Guardiola si fue a por la yugular y desató a todos sus efectivos que habían estado contenidos hasta ese momento y vino lo que se esperaba, cuando Messi en dos ocasiones (la segunda de Play Station), le puso el sello al pase de los culés a la final de Wembley, porque no nos engañemos, este 0-2 en casa no lo remonta el Madrid ni sus mejores sueños antes de despertarse.

Así las cosas quería dejar para el final el análisis de varios puntos que quisiera destacar de estos enfrentamientos:

  1. José Mourinho está convencido de que no le puedes ganar al Barça disputándole la posesión del balón. El 5-0 lo atormenta aún…
  2. Josep Guardiola no es tan santo como quieren hacer ver. Es mas terrenal, como todos nosotros.
  3. La violencia desmedida que se ha utilizado por ambos equipos en los tres partidos, con reclamaciones airadas a los árbitros, enfrentamientos y demás, afean a ambas instituciones y ponen en peligro a la roja, aún mas luego de varios comentarios anti-españoles que dirigió uno de los jugadores.
  4. Las continuas simulaciones de agresiones son otro punto muy desagradable de estos partidos. Marcelo y Di María por los merengues y Dani Alves, Busquets, Pedrito y Villa por los blaugrana han irrespetado el lema “RESPECT” que teóricamente es el estandarte de todas las competiciones UEFA.
  5. La actuación de los árbitros puede y será criticada en estos días, pero los protagonistas no han ayudado.
    1. En el primer partido se sancionaron 2 penalties y debían ser 3 los sancionados, sino como se explica de que a Villa no le haya sacado amarilla.
    2. En el segundo partido el árbitro le sacó una amarilla a Pepe en una ocasión que no era ni falta y luego arrugó cuando si tenía que sacársela en una entrada a Piqué.
    3. En el tercero expulsaron a Pepe por una falta a Dani Alves en donde lo mas correcto era sacar una amarilla. El brasileño, para seguir con la simulación que ya había hecho Pedro, se retorció por los suelos como si le hubiesen fracturado, para volver luego al terreno como si nada. Mas tarde y en una jugada mas difícil para ver, Marcelo le clavó los tacos al extremo canario en una acción que la UEFA debería sancionar de oficio al lateral por agresión.
  6. La actitud de José Mourinho tiene su razón de ser, pues con ella agrupa a su equipo y a la afición “dura” a su alrededor, pero le hace un daño terrible a la imagen del Madrid. Cuando uno no es capaz de hacerse responsable por sus acciones y cargar con las culpas, cuando las tiene, buscando siempre achacárselas a otro es que o tienes un “locus de control externo”, es decir que considera que los demás rigen su destino (se debería tratar en ese caso con un psicólogo), o es muy hipócrita. En cualquier caso ha logrado que el Madrid haya pasado de ser un club respectado y amado en muchos lugares a ser un club aborrecido por estas “malas artes”.
  7. La suma de aciertos y errores arbitrales es claramente muy favorable al FC Barcelona en los últimos años (mas que a ningún otro equipo), tanto en la liga local como en las competiciones continentales. Si algo tienen que reconocerle a Laporta es que logró que su equipo consiguiera el favor de los que rigen el deporte. Que los rivales acaben con 10 hombres en momentos muy difíciles para los culés es en parte debido a su buen manejo de la pelota y su gran calidad individual, pero también en parte a decisiones muy cuestionables de los que dirigen los partidos…
Read More

Mucho Barca

Estos días no he tenido muchas ganas de escribir, tanto por razones personales, como laborales (¡que bueno que esto de los blogs es voluntario!), pero esto ha cambiado luego de ver el partido de ayer.

Llegaba otro “partido del siglo”, aunque este, en la previa, parecía tener más méritos que otros para llevarse este calificativo (y no nos defraudó).  Por un lado teníamos al FC Barcelona, dominador de “La Liga” desde prácticamente el principio, que se había caracterizado por un ataque avasallador y una claridad de juego increíble.  Por el otro, teníamos al Real Madrid, que cual ave fénix había resurgido de sus cenizas y había puesto la competición nuevamente a tiro, luego de una racha de 17 victorias y 1 empate, luego de su última derrota, ante el Barca.

Y se dió inicio al choque, donde ambos equipos apostaron a lo suyo:  los culés al toque, al desmarque, a las paredes, a la movilidad; los merengues a la lucha, a la entrega, a la casta, a la efectividad.  Y el inicio no pudo ser más espectacular…

Con el Barca tratando de hacerse con la pelota ante un Madrid con las líneas muy adelantadas y presionando en campo rival  llegó una gran jugada de Sergio Ramos, que tras librarse de Abidal, sirvió un centro preciso a la cabeza de Higuain, que el “Pipita” machacó a las redes.  1-0 y el madridismo se comenzaba a creer que se le podía ganar al Barsa.  Gran espejismo…

Y es que Ramos, cual Doctor Jekyll, se mostraba increíble en las jugadas de ataque, pero cual Mister Hyde mostraba sus falencias en defensa y Henry lo aprovechó.  Corría el minuto 14 y Messi, viendo el desmarque del francés, colocó un gran balón a las espaldas del lateral del Madrid que hizo un intento acrobático de despejar el balón, sin éxito y que permitió a “Titi” plantarse solo frente a Casillas.  Lo demás es historia, Henry no se puso nervioso y puso el empate, 1-1.

Aún el Madrid no se había recuperado del todo del empate, cuando Puyol les clavó una daga en el corazón.  Jugada de estrategia para los de Pep y cuando todos corrían hacia el 1º palo a la salida de un corner, vino el centro hacia el 2º palo, un poco atrás y apareció Puyi para rematar el cuero al fondo de las redes, 1-2 para los catalanes y se le venía la noche a los blancos.

Luego de esos 6 minutos vertiginosos en los que se marcaron 3 goles, llegaron primero dos ocasiones muy claras para los blancos, siempre por la derecha, una de las cuales fué rescatada casi en la raya por Valdés, e innumerables ocasiones culés, donde Casillas demostró por que le llaman “San Iker”.  Pero en el minuto 35 todo cambió, Lass tenía el balón en la medular, sintió la presión inminente de Xavi y se le ocurrió voltearse hacia el lugar por donde venía el catalán, que robó y asistió a Messi, que solo por 3ª vez ante Iker, marcó a placer con la puntera, 1-3 y la liga ya se veía 100% blaugrana…

Llegaron al descanso con estadísticas más que concluyentes, gran dominio catalán, justificado por mas de 10 ocasiones gol y un juego excelso.  Messi (tirado al centro), Xavi e Iniesta se encargaban de bordar el futbol en la media, donde Lass estaba muy solo para correr de un lado a otro, mientras las bandas no existían para el Madrid desde el minuto 20, ni para crear peligro, ni para defenderlo.

Y comenzó el 2º tiempo con el mismo libreto, aunque el Madrid parecía estar dispuesto a jugarse la heroica (no tenía otro remedio).  El Barca seguía creando ocasiones, pero tras una falta tonta al borde del área, Sergio Ramos remató a gol el preciso centro de Robben casi en el área pequeña (¿otra de Valdés?). 2-3 y el Madrid parecía retomar el espíritu de las dos temporadas anteriores, del juego ante el Getafe, de todas las remontadas heroicas.  El Bernabéu era nuevamente una caldera, como lo había sido al inicio y quería llevar a su equipo en volandas hasta la victoria.

Pero apareció otra vez Henry.  El francés, al igual que luego del 1º gol blanco, consiguió desmarcarse de Ramos y aprovechó un pase precioso de Xavi para tocar suavemente a un costado de Casillas al ver su salida. 2-4, fin del cuento, fin del sueño blanco.  Juande, sin mucha fe la verdad, saca a Marcelo y mete a Huntelaar, esperando que el cazador resolviera, pero primero debían llegarle balones.

Los minutos siguientes pasaron eternamente para el Madrid, el Barca les terminó de robar la pelota, jugó con ellos un rondo (perrito para los venezolanos) y se fueron dos de los protagonistas del encuentro.  Primero Henry, que fué despedido con una sonora pitada del Bernabéu, que creo todavía se debe recordar de su rotundo no a los blancos cuando militaba en el Mónaco o de su gol con el Arsenal que eliminó a los merengues de una UCL. Pero también se fué Ramos, en un gesto feo de Juande, que de esta forma lo señalaba como culpable de la derrota.  El Bernabéu le dedicó una sonora pita, recordándose más de su faceta de Hyde en defensa.  En el cambio Juande entregó el partido, pues más que la salida del andaluz, lo que terminó de liquidar el partido fué la decisión de mover a Lass al lateral.  El que mas corrió, incordió y trabajó de los meregues en la media se escoró a un costado, dejando la cancha abierta para que los culés tocaran a placer.

Y así llegó el 2º de Messi.  Un par de minutos después de un penalty no señalado a Iniesta, obra de Lass, Xavi volvió a sacar un conejo de la chistera y tras un reverso donde se sacó a dos rivales, asistió a Messi que amagó y colocó el baló a un costado de Iker que ya no sabía como detener este vendaval. 2-5 y ya estaba recibiendo el Madrid una “manito” en su propio campo.

Minutos después se marchó Robben, uno de los pocos que se salvaba para esos momentos de la quema y el Barca puso el último clavo en el ataúd blanco.  Luego de un buen desmarque por la derecha, Eto’o llegó hasta linea de fondo y sirvió un “pase de la muerte” a Piqué, que había robado previamente la pelota en su área.  El central no pudo rematar a gol en la primera ocasión, pero luego del rebote de Iker se sacó un remate impensable al fondo de las redes, mas propio de un goleador nato que de un central.  Y es que a Piqué se le viene dando muy bien este estadio, ya que también allí marco por primera vez con España.  ¿Será por el nombre? Recordemos que el 2º apellido de Gerard es Bernabéu.

Luego siguió la despedida de Iniesta, a quien se le aplaudió y la piedad del árbitro, quien no quiso conceder descuento.  Total 2-6, set, match y campeonato.

El Barcelona, con este encuentro, puso “la guinda al pastel”, remató una temporada excepcional con una victoria histórica, tanto por el resultado, como por el juego.  A veces el fútbol es justo, ayer por lo menos lo fué.  El que quizás sea el mejor Barcelona de la historia es también el “corazón” de la mejor selección española de la historia. Sus dos “cerebros”, Xavi e Iniesta, son los que manejan a la “roja”, de allí los resultados excepcionales que han cosechado en el último año ambas escuadras.

El Real Madrid, por su parte pone fin a una racha de resultados impresionantes.  Hay que recordar que a pesar de la escandalosa goleada recibida, Juande llevó a este equpo, total y absolutamente descompensado en sus líneas, a ganar 17 de sus últimos 18 partidos en liga a fuerza de corazón, voluntad, lucha y perseverancia.  Chapeau para Juande, pero este resultado, para mi, lo ha dejado fuera del Bernabéu para la próxima temporada.  Con la más que inminente llegada de Florentino, espero que llegue la calma a la “casa blanca”, que ha pasado una etapa extraordinariamente conflictiva y confusa en estos últimos años.  En los últimos 5 años han pasado por allí 5 presidentes, 7 entrenadores y ha habido una gran inestabilidad que ha hecho imposible la realización de cualquier proyecto sensato.  Espero que se den cuenta de esta realidad, pues si bien el Madrid fué el equipo del siglo XX, ha dado pena en el XXI…

Les dejo un resumen del partido, con unas palabras finales de Pep, cortesía de la gente de www.rojadirecta.com.  Hay solo un detalle, está en catalá ;-)

Read More

Otro presidente con incontinencia verbal

Ángel Torres, presidente del Getafe y aficionado del Real Madrid se ha ido de la lengua como suelen hacer los presidentes últimamente.

foto_358460_CASCon relación al último partido que enfrentó al Madrid contra el Getafe y que dejó acciones tan lamentables como la agresión de Pepe o unos gestos anti deportivos de Marcelo, el presi del Geta se despachó con frases como “Estamos hasta los cojones de niñatos como éstos”, refiriéndose a Marcelo o “lo de Pepe incluso motivo de rescisión de contrato”.

Quiero aclarar que no defiendo a los jugadores que emprendieron estas acciones, sobre todo la de Pepe, totalmente injustificable, pero veo con preocupación como una vez más no pueden contenerse los presidentes a la hora de dar declaraciones.

Ver links:

http://www.marca.com/2009/04/24/futbol/equipos/getafe/1240578232.html

http://www.sport.es/default.asp?idpublicacio_PK=44&idioma=CAS&idtipusrecurs_PK=7&idnoticia_PK=606610

Read More
free counters Soccer Blogs - BlogCatalog Blog Directory BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
directorio de weblogs. bitadir
TicoBlogs.com
Sports Blogs BlogsPeru.com Blogalaxia